Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 20:50 -

9 de octubre de 2024

El secretario de Estado Antony Blinken viaja a la cumbre de la ASEAN con la mirada puesta en China, Birmania y Ucrania

El jefe de la diplomacia estadounidense estará en Vientián hasta el 11 de octubre con los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

>El secretario de Estado de Estados Unidos, El Departamento de Estado anunció este martes que el jefe de la diplomacia estadounidense estará en Vientián hasta el 11 de octubre representando a su país en el cónclave, en lugar del presidente Joe Biden.

“El secretario reiterará el compromiso de Estados Unidos con la centralidad de la ASEAN”, afirmó su oficina en un comunicado.

Los líderes de la ASEAN inician este miércoles una cumbre de tres días con socios externos, incluidos Estados Unidos, China, Rusia y la India. Además de Blinken, se espera la participación del primer ministro chino, Qi Qiang, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Por primera vez desde el golpe de Estado de 2021 en Birmania (Myanmar), la junta militar de este país enviará un representante del Ministerio de Exteriores tras tres años de conflicto armado y profunda división y de haber sido vetados sus líderes.

Los líderes del Sudeste Asiático mantendrán conversaciones con este representante de la junta de Birmania en un intento por reactivar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la sangrienta guerra civil que ha causado miles de muertos y obligado a millones de personas a huir de sus hogares.

El cambio de postura se produce dos semanas después de que el ejército cursara una invitación sin precedentes a sus enemigos para entablar conversaciones encaminadas a poner fin al conflicto, tras una serie de derrotas en el campo de batalla.

Semanas después de derrocar al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, la junta acordó un plan de “consenso de cinco puntos” con la ASEAN para restablecer la paz, pero luego lo ignoró y siguió adelante con una sangrienta represión de la disidencia y la oposición a su gobierno.

El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, cuyo país asumirá la presidencia de la ASEAN tras la cumbre, declaró que era hora de que Birmania cooperara. “Tiene que acatar la Carta de la ASEAN porque forma parte de ella”, dijo a la prensa.

Pero Daniel Kritenbrink, el principal diplomático estadounidense para Asia Oriental, expresó sus dudas ante la idea de que la junta se estuviera moderando. Afirmó que Antony Blinken presionaría para que la Junta adoptara medidas como reducir la violencia, liberar a los presos políticos y entablar contactos con la oposición. “Desgraciadamente, no hemos visto prácticamente ningún avance en ninguna de estas prioridades”, declaró.

La crisis de Birmania ha dominado todas las reuniones de alto nivel desde el golpe, pero el bloque se ha dividido, con Indonesia, Malasia y Filipinas a la cabeza de los llamamientos a una acción más dura contra los generales.

A principios de este mes, Vietnam condenó el “comportamiento brutal” de China después de que diez de sus pescadores fueran golpeados con barras de hierro y despojados de pescado y equipos por valor de miles de dólares.

Cuatro miembros de la ASEAN -Filipinas, Vietnam, Indonesia y Brunei- tienen reivindicaciones contrapuestas sobre varias pequeñas islas y arrecifes.

Tras mantener conversaciones entre ellos el miércoles, los 10 miembros de la ASEAN se reunirán el jueves con dirigentes de China, Corea del Sur, Japón e India.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet