Domingo 23 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 23 de Marzo de 2025 y son las 05:44 -

8 de octubre de 2024

Cronología de la escalada de tensiones en Medio Oriente tras la masacre de Hamas en Israel

El brutal ataque terrorista del 7 de octubre provocó consecuencias en toda la región

>El pasado 7 de octubre de 2023, Israel sufrió la peor masacre desde el Holocausto. Ese día, bien temprano por la mañana, cientos de terroristas palestinos de Hamas ingresaron a territorio israelí con el único objetivo de matar a todo aquel que se cruzara en su camino. Los extremistas irrumpieron en varios puntos de la frontera entre Gaza e Israel, como en la ciudad de Sderot, en diversos Kibutz, e incluso en el festival Nova.

Apenas un día después, el grupo terrorista libanés Hezbollah, que al igual que Hamas es financiado y respaldado por el régimen de Irán, comenzó a atacar territorio israelí lanzando decenas de proyectiles. Al poco tiempo, desde Yemen, los rebeldes hutíes también se han unido al conflicto con ataques constantes contra el transporte marítimo en el Mar Rojo y el Mar Arábigo, así como el lanzamiento de misiles y drones contra Israel, uno de los cuales detonó en Tel Aviv el pasado mes de julio. A su vez, las milicias chiítas en Irak y Siria han incrementado sus amenazas, utilizando drones y cohetes para hostigar al país.

Netanyahu reconoció el domingo que su país sufrió “un duro golpe” el pasado 7 de octubre. Sin embargo, el país se repuso y asestó duros golpes tanto a Hamas como a Hezbollah, mientras aguarda una respuesta al reciente ataque de Irán pese a los llamados de la comunidad internacional a rebajar las tensiones.

Cerca de las 6:29 de la mañana de ese día, Israel sufrió el peor ataque de su historia. Unas seis mil personas, entre ellos terroristas de Hamas y civiles palestinos, derribaron la valla fronteriza con la Franja de Gaza y atacaron el sur del territorio israelí.

Como nunca antes, los terroristas lanzaron una andanada de ataques con camionetas, coches, furgonetas y motos. Otros, en tanto, tocaron suelo israelí cayendo en parapentes.

El brutal ataque dejó contundentes cifras: 1.200 personas asesinadas y 251 secuestradas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la formación de un gobierno de emergencia junto a Benny Gantz, miembro de la oposición, ex ministro de Defensa y ex jefe del Estado Mayor del Ejército, para hacer frente a la guerra con los terroristas de Hamas.

Horas después, Israel advirtió a la población que evacuara el norte de la Franja de Gaza. La esperada incursión militar en el enclave palestino era inminente.

Con el correr de los meses, y en medio de los infructuosos esfuerzos por alcanzar un acuerdo para lograr la liberación de todos los rehenes, ese gobierno de emergencia fue perdiendo fuerza, y el pasado mes de junio fue disuelto por el premier tras la renuncia de Benny Gantz.

Tal como lo había advertido Netanyahu, finalmente el Ejército de Israel lanzó una incursión militar en Gaza por tierra, mar y aire, que mantiene hasta el día de hoy.

Las Fuerzas de Defensa concentraron soldados, tanques y misiles como paso previo al asalto de la ciudad de Gaza.

Las FDI atacaron el barrio de seguridad de Hamas en Gaza y descubrieron un túnel debajo del hospital Al Shifa. Tras cuatro días cercado, el Ejército israelí allanó el mayor centro médico del enclave palestino, donde los terroristas mantenían un sofisticado “centro de control y mando” subterráneo.

Con la mediación de la Cruz Roja, entró en vigor la única tregua alcanzada durante la guerra. En total, 105 rehenes fueron liberados y salieron de la Franja a cambio de la puesta en libertad de 240 presos palestinos. En ambos lados, la mayoría eran mujeres y niños.

Tras una breve pausa, se reanudaron los combates. Al día siguiente, comenzó la batalla en la ciudad de Khan Younis, en el sur del enclave.

Saleh al-Arouri, jefe adjunto del buró político de Hamas y comandante de su ala militar en Cisjordania, murió en un ataque selectivo israelí en Beirut, Líbano.

El grupo terrorista libanés Hezbollah atacó la base del Comando Norte en Safed. El mismo día, murió Ali Hossein Barji, comandante de la unidad aérea de Hezbollah en el sur del Líbano.

La jornada más letal para las tropas israelíes. Un total de 21 soldados murieron en un solo ataque, dos de ellos en un tanque que supervisaba el minado de un edificio y otros 19, cuando el inmueble se derrumbó después de que los terroristas de Hamas lanzaran una granada contra él.

El Ejército de Israel anuncia la “victoria” en Khan Younis, e inicia el avance sobre Rafah, el territorio más al sur de la Franja de Gaza y limítrofe con Egipto.

Por ese motivo, Rafah fue uno de los principales objetivos del Ejército israelí en su operación militar para “destruir” a Hamas.

El Consejo Noruego para los Refugiados la catalogó como “el mayor campo de desplazados del mundo”.

Asimismo, el cruce de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, fue una puerta de entrada para la ayuda humanitaria enviada a la población palestina, así como la vía de salida para los heridos.

Marwan Issa, número 3 de Hamas en la Franja de Gaza y segundo al mando de las Brigadas al Qasam -brazo armado de Hamas-, fue abatido por las tropas israelíes.

Según Israel, Issa, Yahya Sinwar -jefe del grupo islamista en el enclave-, y Mohamed Deif - comandante en jefe de las Brigadas al Qasam-, fueron los principales cerebros detrás de los ataques terroristas del 7 de octubre.

El régimen de Irán lanzó una ráfaga de misiles y drones contra territorio israelí durante la madrugada, elevando aún más las tensiones en Medio Oriente.

La Guardia Revolucionaria confirmó que esta ofensiva, la primera directa de Irán contra territorio israelí, era en represalia al bombardeo contra el consulado en Damasco del 1 de abril, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria.

Comenzó la batalla de Rafah. Tras una noche de intensos bombardeos, el paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, quedó en manos del Ejército israelí.

Soldados de élite del Ejército de Israel rescataron con vida a cuatro rehenes de Nuseirat, en el centro del enclave palestino, capturados durante el festival de música electrónica Nova.

Israel “actúa con una creatividad y un coraje sin límites para traer a casa a nuestros secuestrados”, dijo en ese entonces el primer ministro Benjamín Netanyahu.

El Ejército israelí eliminó al número dos de Hamas, Mohammed Deif, jefe del ala militar, y a su adjunto Rafe Salama en Gaza, en una operación contra un complejo a las afueras de la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja.

Deif fue uno de los fundadores del ala militar de Hamas, las Brigadas Qassam, en los años 90, y dirigió la unidad durante décadas. Bajo su mando, se perpetraron docenas de ataques suicidas contra israelíes en autobuses y cafeterías, y se acumuló un formidable arsenal de cohetes que podían alcanzar territorio israelí, y a menudo lo hacían.

Israel asestó un duro golpe a Hamas. Un ataque en Teherán (Irán) mató al líder del buró político del grupo terrorista palestino, Ismail Haniyeh.

Desde 2006 y hasta 2017, Haniyeh había ejercido como líder de Hamas en Gaza, antes de ser reemplazado por Yahya Sinwar, considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre. Pocos meses después, el 6 de mayo de 2017, fue elegido presidente del Buró Político de Hamas, en reemplazo de Khaled Mashal; ese año se mudó de la Franja a Qatar, desde donde se ocupaba del liderazgo y representación del grupo islamista, sobre todo en la arena internacional.

En esas semanas las Fuerzas de Defensa de Israel encontraron los cuerpos de seis secuestrados en un túnel en Khan Younis, y la misma cantidad de cadáveres en un túnel cerca de Rafah.

Miles de buscapersonas explotaron en el Líbano y, en menor medida, en Siria, matando o hiriendo a cientos de terroristas de Hezbollah en una operación atribuida a Israel. Un día después, el 18, explotaron los walkie-talkies de los milicianos chiítas.

Los expertos creen que se introdujo material explosivo en los localizadores antes de su entrega.

Aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel (IAF) lanzaron un bombardeo preciso sobre el Cuartel General Central de Hezbollah. Después de varias horas de especulaciones, el sábado 28 tanto Israel como Hezbollah confirmaron que en el ataque murió el jefe del grupo terrorista libanés, Hassan Nasrallah.

Esta instalación se encontraba oculta bajo un edificio residencial en el área de Dahye, en Beirut, y al momento del ataque, el líder de Hezbollah se encontraba en el lugar planificando nuevas actividades terroristas dirigidas contra los ciudadanos de Israel.

Los terroristas de Hezbollah respondieron con el lanzamiento de cientos de cohetes contra territorio israelí, mientras Irán también amenazaba con una respuesta contundente.

El régimen de Irán volvió a atacar territorio israelí. Tras la muerte de Nasrallah y la de un comandante de la Guardia Revolucionaria, Teherán disparó una salva de misiles balísticos. Según las autoridades israelíes fueron cerca de 200 los misiles lanzados por la República Islámica, que amenazó con una respuesta “más aplastante y ruinosa” si Israel tomaba represalias.

Ese mismo martes Israel inició una campaña militar en el sur del Líbano con el objetivo de destruir infraestructura terrorista de Hezbollah.

En este contexto de escalada de las tensiones, la comunidad internacional busca redoblar esfuerzos para evitar una guerra total en Medio Oriente.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet