Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 09:08 -

23 de septiembre de 2024

Fue hallada en Notre Dame la tumba de un poeta perdido durante 450 años, según los científicos

El hallazgo se produjo en el marco de las excavaciones arqueológicas que comenzaron después del devastador incendio que sufrió la catedral en abril de 2019

>Durante años, no tuvo nombre.

Esto dejó a los investigadores ante un misterio de más de 450 años, que ahora creen haber resuelto.

Es el último avance en el trabajo arqueológico que comenzó un día después de que un incendio arrasara la catedral en abril de 2019, causando el colapso de su famosa aguja y envolviendo todo su techo en llamas. Mientras se reconstruía la catedral en los últimos cinco años, los arqueólogos han excavado zonas dentro y fuera del monumento, que las autoridades esperan reabrir en diciembre.

Antes de su muerte en 1560, du Bellay había trabajado en París y Roma, escribiendo una defensa del francés como lengua artística que se convertiría en un grito de guerra para otros poetas franceses del Renacimiento.

Du Bellay escribió obras fundamentales del Renacimiento francés, pero su carrera fue corta, de unos nueve años, según Paul White, profesor de clásicas en la Universidad de Leeds, Reino Unido.

Los eruditos creyeron durante mucho tiempo que du Bellay fue enterrado en Notre Dame, ya que la familia del poeta pidió que fuera enterrado junto a su pariente Jean du Bellay, que era un clérigo de alto rango. Pero la tumba física de Joachim du Bellay nunca se había encontrado.

Tras el devastador incendio, se excavaron muchas otras tumbas, en el marco de un proyecto de restauración masiva iniciado posteriormente.

En 2022, los investigadores descubrieron dos sarcófagos de plomo enterrados en el crucero de la catedral, donde no se habían encontrado otras tumbas intactas, dijo Crubézy.

Los restos identificados a partir del epitafio eran los de Antoine de la Porte, canónigo de la catedral fallecido a principios del siglo XVIII en torno a los 80 años.

Los restos eran de una persona que murió entre los 30 y los 40 años, uno de los pocos enterrados en la catedral que eran tan jóvenes, dijo Crubézy. Los investigadores también hallaron signos de tuberculosis y meningitis, enfermedades que du Bellay probablemente padeció cerca del final de su vida.

Los restos también mostraban que se había realizado una autopsia, dijo Crubézy. Tras la muerte de du Bellay, también se realizó una autopsia de su cuerpo, dijo Crubézy, citando los registros de archivo que encontraron los investigadores.

Crubézy y su equipo barajan dos teorías: que fuera trasladado a descansar bajo el crucero en 1569, tras la publicación póstuma de sus últimas obras, o que el emplazamiento fuera provisional, pero el ataúd nunca se trasladó.

No obstante, según Crubézy, es probable que la identificación haya hecho avanzar mucho las investigaciones sobre la vida y muerte del poeta desde la excavación de 1758, cuando se encontró a su pariente pero no a él.

(c) 2024, The Washington Post

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet