Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:24 -

19 de septiembre de 2024

El Gobierno repudió las órdenes de detención contra Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich emitidas por la Fiscalía de Venezuela

El pedido de detención que surgió producto del embargo del avión venezolano-iraní de Emtrasur se entrecruzó con el pedido de captura internacional contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

>Luego de que se conociera que Por medio de un comunicado oficial emitido por la cartera de relaciones exteriores, remarcaron la causa estaba concluida desde que las autoridades judiciales consideraron que la venta de la aeronave realizada por la aerolínea iraní Mahan Air a la aerolínea venezolana Emtrasur había violado las leyes de control de exportaciones por no contar con la autorización del gobierno estadounidense. Asimismo, interpretaron que la transacción beneficiaba a la Guardia Revolucionaria paramilitar iraní.

“El Gobierno argentino recuerda al régimen venezolano que en la República Argentina impera la división de poderes y la independencia de los jueces, algo que lamentablemente no ocurre en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro”, apuntaron desde Cancillería. Incluso, destacaron que el Poder Judicial es un “poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”.

En línea con el reclamo ante la medida adoptada por la Fiscalía venezolana, la ministra sentenció que “Maduro nuevamente demuestra que es un tirano, y que nosotros estamos del lado correcto de la historia”. Finalmente, cerró la comunicación de forma contundente al asegurar: “No tenemos miedo”.

Por otro lado, Saab designó a un “fiscal especializado en materia de protección a los derechos humanos para que adelante las investigaciones correspondientes”, con el objetivo de que investigue a Javier Milei y Patricia Bullrich por “las acciones cometidas contra el pueblo argentino”. Y afirmó que la causa podría conducir a “graves violaciones a los derechos humanos que podrían constituir crímenes de lesa humanidad”.

Respecto de las acusaciones por presuntas violaciones a los derechos humanos, el fiscal general venezolano aseguró que en Argentina está en funcionamiento un “programa de violencia institucional premeditado” en contra de la ciudadanía. Por este motivo, calificó al presidente como “el violador de derechos humanos más feroz del continente” y advirtió que sería “un peligro brutal para todo el hemisferio”.

Cabe destacar que las acusaciones contra el jefe de Estado argentino, la secretaria general de la Presidencia y la ministra de Seguridad se formularon un día después de que los fiscales argentinos Carlos Stornelli y José Agüero Iturbe pidieran a la Cámara Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se ordene una indagatoria y posterior captura internacional contra Nicolás Maduro y su mano derecha, Diosdado Cabello. La solicitud también alcanzaría a una treitena de militares y agentes de inteligencia acusados de ser responsables de torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela. Delitos que se estima se habrían realizado en el marco de un plan sistemático.

A lo largo de su declaración, el ex funcionario venezolano contó que había investigado los crímenes ocurridos en manifestaciones de estudiantes, lo cual le permitió determinar que los agentes policiales que habían sido acusados como autores de los mismos, en realidad, seguían órdenes enviadas desde los altos mandos. No obstante, cuando quiso indagar en la cuestión fue secuestrado ilegalmente y torturado hasta que pudo salir del país y buscar refugio en Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet