17 de septiembre de 2024
Luna llena de la Cosecha: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DEEJM6LPKRA7XNGZLWWOE6E46I.png)
Este fenómeno astronómico se podrá observar luego del atardecer. Además, habrá un eclipse lunar parcial que será visible desde cualquier punto del país. Lo que hay que saber
Este eclipse parcial será visible no solo desde América del Sur, sino también desde partes del Este de América del Norte, Europa y África. Sin embargo, la calidad de la observación dependerá de las condiciones climáticas y la localización geográfica.
La luna llena, aunque solo alcanza su punto máximo en un instante específico, puede ser visible como “llena” durante aproximadamente tres días. Este periodo comprende el día anterior, el día del pico y el día siguiente. No obstante, cabe destacar que su luminosidad y visibilidad varían a medida que pasa de una fase a otra. Durante estos días, es común que la luna se vea iluminada en un 98% o más, ofreciendo noches particularmente brillantes.La Luna de la Cosecha recibe su nombre debido a su proximidad al equinoccio de otoño en el hemisferio norte. Tradicionalmente, este evento lunar era de gran importancia para los agricultores, ya que proporcionaba luz adicional durante las tardes, facilitando las labores de recolección de cultivos. Este fenómeno especial ocurre generalmente en septiembre, aunque en ocasiones puede darse a principios de octubre. Su nombre refleja su utilidad histórica en un periodo clave para la agricultura.Después de la Luna de la Cosecha, La luna no solo adorna el cielo nocturno con su luz, sino que también influye en los movimientos de las mareas y ha capturado la imaginación humana desde tiempos prehistóricos. Sin una atmósfera que la proteja, la superficie lunar conserva los impactos de meteoritos, siendo un testimonio de su constante exposición al espacio. Esta conexión ancestral y su belleza continúan siendo objeto de admiración y estudio en la actualidad.