5 de septiembre de 2024
Fuerte salto del crédito bancario para el sector privado: en agosto creció un 12,4%, el triple que la inflación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G4N2YHQJHVB3DL3UOMXSS3OSQA.jpg)
Los datos del Banco Central reflejaron un avance de los préstamos destinados al consumo y a la producción, con excepción de los adelantos en cuenta corriente
El informe también apunta que existe además un “sesgo normativo” por parte del BCRA para acelerar el otorgamiento de préstamos, lo que estimula su demanda “incluso sin un vínculo a la expansión de la producción”. Por distintas razones, hay empresas para las cuales comienza a ser conveniente tomar esos fondos, tanto como lo es colocarlos desde el punto de vista de los bancos.
También, para contextualizar la suba en el financiamiento del consumo, la consultora recuerda la incidencia “del bajo poder adquisitivo del salario y el nivel de tasas relativamente bajo, que se mantendrían en lo que queda del año”.Reemplazar las Leliq y los pases del Banco Central por créditos al sector privado trae a la realidad aquello que tanto proclama en sus discursos el Presidente Javier Milei, “que los bancos trabajen de bancos”, y dejen de tener como principal cliente al Estado.
En esa línea se ubicó el Banco Nación, el principal del sistema, que informó que “en agosto otorgó créditos por el equivalente a USD 1.700 millones a empresas y familias de todo el país, sumando así más de USD 9.000 millones en lo que va de 2024. Estos resultados, medidos en pesos, implican un 635% de aumento con relación a agosto de 2023 y permitieron estimular la actividad económica”.