Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 17:26 -

5 de septiembre de 2024

En medio de las denuncias de fraude, el régimen de Maduro realizó cambios en la junta directiva de PDVSA

El chavismo atraviesa un proceso de reestructuración interna

>El régimen de Nicolás Maduro confirmó este miércoles los Ambos sustituyeron a Pedro Tellechea, quien llevaba poco más de un año y medio al frente de los dos cargos pero fue apartado para liderar el Ministerio de Industria. Tellechea llegó a PDVSA en medio de las investigaciones por corrupción sobre la empresa y se encargó de cambiar, él también, a la cúpula directiva, con el objetivo de reactivar la producción y refinación del petróleo.

En tanto, Carlos Canelón asumió como viceministro de Refinación y Petroquímica y Eduardo Ramírez, como viceministro de Integración y Asuntos Internacionales. Por último, los viceministerios de Gas e Hidrocarburos quedaron a cargo de Luis González y Paula Henao, respectivamente.

Según Maduro, todos estos cambios en el chavismo, que llevan días anunciándose, responden a su deseo de conformar un nuevo equipo, luego de haberse autoproclamado ganador en los últimos comicios presidenciales para un nuevo mandato al frente del país. “Quise hacer una remodelación profunda del Gobierno Nacional y acoplar un nuevo equipo”, dijo a finales de agosto.

Otro de los movimientos clave del chavismo de los últimos días fue el de Diosdado Cabello, histórico referente del oficialismo en el país, quien quedó a cargo del nuevo ministerio del Interior, Justicia y Paz, posición en la que ya se desempeñó hace más de dos décadas.

Todos estos cambios se dieron en un momento de gran fragilidad para el régimen que, tras los fraudulentos comicios del 28 de julio, perdió parte del apoyo dentro del país y fuera de éste, con la excepción de algunos pocos países como Cuba, Nicaragua, Irán, China y Rusia.

Desde entonces, todos los aspectos de su gobierno han sido cuestionados, apuntando principalmente a las oficinas que, en lugar de ser independientes, actúan bajo su voluntad. Ejemplos de ello son el Consejo Nacional Electoral, que se niega a cumplir con la ley y difundir las actas oficiales que expongan el real resultado de la votación, y el Tribunal Supremo de Justicia, que ratificó su triunfo e, inclusive, promueve la persecución contra la disidencia.

(Con información de Reuters)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet