5 de septiembre de 2024
Freddie Mercury: la canción que interrumpió la muerte y los apodos de drag queen que intercambió con Elton John
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NK7WH54FPNAB7C7PIZ25HAN5Q4.jpg)
El cantante cumpliría hoy 78 años. Nació en Zanzíbar, se crió en la India pero alcanzó la gloria con Queen en Inglaterra. La lucha para ocultar su orientación sexual primero, y más tarde su enfermedad. Su último novio. El recuerdo de Brian May y la grabación que dejó inconclusa
Aunque el mundo no supo del VIH de Freddie Mercury hasta 1991, sus biógrafos informaron posteriormente que empezó a mostrar síntomas ya en 1982. Al parecer, el cantante acudió a una cita médica secreta en Nueva York antes de presentarse en Saturday Night Live, para revisarse una lesión que le había aparecido en la lengua. De acuerdo con la legislación estadounidense de la época, no habría podido volar a EE.UU. si hubiera dado positivo en la prueba de VIH, lo que podría haber retrasado su viaje hacia la obtención de ayuda médica para estos primeros indicadores del virus.
Su compañero Jim Hutton también dio positivo más tarde en la prueba de VIH. Hutton se había mostrado reacio a someterse al análisis y lo retrasó por miedo, reflexionando: “Si pudiera volver todo atrás, habría cambios. Freddie y yo nunca hablamos del sida, del VIH ni de nada relacionado con esta aterradora enfermedad”. Agregó que deberían haber utilizado preservativos siempre, pero que nunca se lo plantearon. Tampoco hablaron nunca de su historia sexual ni de las parejas con las que habían estado antes, y Hutton escribió que no parecía tener mucho sentido hacerlo, ya que en aquel momento no eran conscientes de que la enfermedad se transmitía por vía sexual.Mercury ocultó su enfermedad al público por muchas razones, pero uno de los factores de su trágico diagnóstico fue que en aquella época se consideraba esencialmente una sentencia de muerte. GRID (Deficiencia inmunitaria relacionada con la homosexualidad) era el nombre original del SIDA en 1982. Los activistas tuvieron que luchar para que los gobiernos reconocieran la crisis, lo que supuso que la investigación médica avanzara muy lentamente al principio.
Brian May insistió más tarde en que Freddie perdió por poco tiempo la combinación de fármacos que le habría salvado la vida, diciendo: “Le faltaron sólo unos meses. Si hubiera sido un poco más tarde aún estaría con nosotros, estoy seguro”. El cóctel de medicamentos que salva vidas se desarrolló en los años 90, y Mercury murió en 1991.Aunque Freddie intentó ocultar su enfermedad al público, no pudo disimular el deterioro físico que había sufrido su cuerpo en los últimos años. Como May escribió en su libro Queen In 3-D, uno de los principales problemas era que la enfermedad le había hecho perder la mayor parte de uno de sus pies. Al parecer, el cantante sorprendió a sus compañeros de banda al mostrarlo durante una cena. Inmediatamente se disculpó, diciendo al guitarrista: “Brian, siento haberte disgustado mostrándote esto”. May replicó insistiendo en que no estaba molesto por eso, sino por la confirmación del dolor que estaba sufriendo el cuerpo de su amigo.En su último año de vida, el cantante realizó sus sesiones finales de grabación junto al lago Ginebra en Suiza. En un minúsculo estudio propiedad de Queen, Mercury tomó shots de vodka para armarse de valor antes de poner una voz poderosa en sus últimos temas con la banda completa. Como Brian May reflejó más tarde en una entrevista: “Todos sabíamos que no le quedaba mucho tiempo. Evidentemente sentía mucho dolor y malestar. Para él, el estudio era un oasis”.
La prensa británica especuló sobre la salud de Freddie Mercury desde que una clínica de Harley Street declaró a un tabloide que su sangre había sido analizada para detectar VIH. En sus últimos días, hizo una declaración pública sobre el sida: “Tras las enormes conjeturas aparecidas en la prensa, deseo confirmar que he dado positivo en la prueba de VIH y que tengo sida”.
Murió de bronconeumonía causada por el sida el 24 de noviembre de 1991, unas 24 horas después de hacer esta monumental declaración. Tras su muerte, los periódicos calificaron al cantante de pervertido y hablaron de la enfermedad como un reflejo de su moralidad. Más tarde el documentalista de Freddie James Rogan contó: “Había titulares como: ‘Disparararía a mi hijo si tuviera sida’, y otros que te tomaban desprevenido, lo leías y pensabas: ‘¿Cómo ha podido llegar eso a la prensa?’”.