5 de septiembre de 2024
Oasis anunció dos fechas más para su show en el estadio Wembley de Londres; esta será la nueva dinámica para conseguir entradas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/64ACO5NB5VGQ5KIBN7ANZWI2AU.jpg)
La banda brindará un total de siete presentaciones en el histórico recinto
El sábado 2 de septiembre de 2024, millones de fanáticos de Oasis intentaron adquirir entradas para la tan anticipada gira de reunión de la banda, programada para el verano de 2025. En un evento que debería haber sido motivo de alegría, la frustración y el enojo predominaron debido a las largas filas virtuales y múltiples caídas del sitio web de Ticketmaster.
Sin embargo, el problema más grave surgió cuando los precios de las entradas, inicialmente anunciados en £150 libras esterlinas (USD $197), comenzaron a escalar abruptamente, llegando a superar las £400 libras esterlinas (USD $525) en pocas horas debido a la implementación de precios dinámicos, una estrategia que ajusta el costo de un producto o servicio en función de la demanda en tiempo real. Esta modalidad, común en las aerolíneas y los servicios de transporte compartido, ha provocado gran indignación al aplicarse en la venta de entradas para conciertos en el Reino Unido. Lisa Nandy, ministra de cultura británica, anunció una investigación sobre esta práctica para determinar si implicó reventas abusivas y así garantizar que las entradas se vendan a precios justos. Nandy expresó a la BBC su preocupación: “Es deprimente ver precios enormemente inflados que excluyen a los fans comunes de tener la oportunidad de disfrutar de su banda favorita en vivo”.Este descontento ha llamado la atención del gobierno británico. El primer ministro Sir Keir Starmer afirmó en BBC Radio 5 Live: “Hay una serie de cosas que podemos y debemos hacer. Porque de lo contrario, se llega a la situación en la que las familias simplemente no pueden ir o están gastando una fortuna en entradas”.
Expertos en derecho del consumidor sugirieron que la manera en que Ticketmaster aplicó los precios dinámicos podría haber violado regulaciones de protección al consumidor si no se informó claramente a los fans que los precios de las entradas podrían fluctuar. La oficial principal de comercio justo del Instituto de Normas Comerciales Colegiadas (CTSI), Sylvia Rook, explicó a The Guardian: “Es una violación de las Regulaciones de Protección al Consumidor contra Prácticas Comerciales Desleales (2008) si un vendedor engaña a los consumidores con respecto al precio de bienes y servicios”.