5 de septiembre de 2024
Habló el donador serial de esperma y desmintió tener más de 1.000 hijos: “550 es el número que conozco con certeza”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OAYE2L36DBAVZLO4TA4MMDU3NQ.jpg)
El neerlandés Jonathan Meijer se embarcó en una batalla judicial para que se elimine un documental sobre su polémica historia. “Inicié una demanda para combatir estas mentiras”, afirmó
“Cuando empecé, no había límites y se podía donar en diferentes clínicas”, explicó Meijer en una entrevista reciente, justificando su accionar en un contexto donde no existían regulaciones tan estrictas como las actuales.
Las consecuencias de sus acciones llevaron a que en 2023, un tribunal neerlandés le prohibiera continuar donando esperma. El fallo fue contundente: Meijer desinformó deliberadamente a las personas que confiaron en él, ocultando la cantidad real de hijos que ya había engendrado y, por lo tanto, poniendo en riesgo a las familias por los potenciales peligros de la endogamia y el incesto. Aunque el tribunal lo incluyó en una lista negra de donantes, Meijer continuó donando en otros países, lo que ha despertado aún más la polémica.En su cruzada más reciente, Meijer ha dirigido sus esfuerzos hacia la plataforma, presentando una demanda en la que busca que la plataforma elimine el documental que detalla su vida. En la producción, titulada “El hombre de los 1000 hijos”, se sugiere que Meijer podría haber tenido hasta 3.000 hijos alrededor del mundo, una cifra que él niega categóricamente.A pesar de su lucha legal, varios abogados neerlandeses, como Gerard Spong y Peter Plasman, consideran que las posibilidades de éxito de la demanda son prácticamente nulas. Según estos expertos, el documental cumple con un propósito de interés público al revelar las actividades de Meijer y los riesgos que supone tener tantos hijos dispersos por el mundo. Asimismo, argumentan que la obra busca informar a otras familias sobre los peligros inherentes a la donación descontrolada de esperma.
Mientras la demanda sigue su curso, Meijer insiste en que su único objetivo es defender a los niños y a las familias afectadas por lo que considera una narrativa exagerada. La plataforma, hasta el momento, no ha emitido declaraciones sobre el caso, pero la polémica sigue creciendo a medida que más personas se interesan en la historia del “donante serial”.
Con más de 1.000 hijos dispersos en países como Australia, Italia, Serbia, Estados Unidos, México y Alemania, la figura de Jonathan Meijer se ha convertido en un símbolo de los riesgos no regulados de la donación privada y el impacto que puede tener en las generaciones futuras.