4 de septiembre de 2024
¿Es rentable comprar un departamento para alquilar?: en cuánto tiempo se recupera la inversión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5IEKJSQHJHGHD7QSTUEGEOXWU.jpg)
Ante el creciente interés por adquirir propiedades en CABA, cuáles son las oportunidades y desafíos del mercado inmobiliario actual. Consejos prácticos para maximizar el retorno de las inversiones en propiedades destinadas a la renta
Esto significa que, en promedio, se necesitarían 23,3 años de alquiler para recuperar la inversión inicial en una propiedad.
Mientras que Monitor Inmobiliario informó que hoy existen casi 15.300 inmuebles en alquiler publicados en la ciudad de Buenos Aires, cuando en el mismo mes de 2023 había sólo 5.622 (la mayoría eran en dólares) con una expansión de la oferta del 172,11% interanual.
En 2022, la rentabilidad promediaba el 2,8%, y ahora se incrementó de manera significativa, según informan desde el mercado inmobiliario: hay barrios porteños que otorgan hasta cuatro puntos más.
En cuanto a los precios actuales para alquilar en CABA, un departamento de dos ambientes tiene ahora un valor que oscila entre los $481.000 y $485.000 mensuales en promedio. Mientras que un tres ambientes oscila en los $580.000 en promedio.Según Monitor Inmobiliario el ranking de los 10 barrios con más departamentos en alquileres tradicionales en CABA se presenta de la siguiente manera:
Palermo: 3.750.Belgrano: 1.644.
Caballito: 845.Nuñez: 543.
Balvanera: 461.Villa Crespo: 447.
Almagro: 436.“Este incremento en la oferta se debe en parte a los cambios legislativos y las nuevas prácticas en los contratos de alquiler, que ahora permiten ajustes más frecuentes basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), inflación o de acuerdo a lo pactado entre propietarios e inquilinos, lo cual puede ser cada tres, cuatro o seis meses”, señaló Bryn.Villa Lugano (según Zonaprop) se destaca como el barrio con el retorno más alto para los inversores, registrando una rentabilidad promedio del 7,3%, seguido por Balvanera y La Boca con un 6,1%; sin embargo, barrios de alta demanda como Palermo, con un 4%, y Belgrano, con un 4,2%, muestran menores rendimientos en comparación con los barrios mencionados anteriormente, pero se benefician de una mayor demanda por alquileres tradicionales.“Optando por inquilinos responsables y solventes, mediante un proceso riguroso de selección que incluya verificaciones de antecedentes y referencias, se puede proteger la propiedad y asegurar ingresos constantes”, recomendó.
Bryn, afirmó que la ubicación es un factor determinante en el rendimiento de los alquileres tradicionales. “Belgrano y Palermo, debido a su infraestructura, seguridad y perspectivas de crecimiento, aseguran tanto una alta demanda como ingresos superiores por alquiler”.
Especialistas también aconsejan invertir en zonas céntricas y bien conectadas, aquellas con alta demanda, puede reducir el riesgo de tener unidades vacantes. Las propiedades bien mantenidas y con precios competitivos atraen a más inquilinos.
En julio último, los alquileres temporarios, ofrecidos a través de plataformas como Airbnb o Booking, presentaron una rentabilidad potencial mayor debido a las tarifas diarias más elevadas, aunque perdieron demanda debido a la disminución del turismo y el cambio en las preferencias de los estudiantes hacia los alquileres tradicionales.Hasta agosto de 2023, un alquiler temporario se colocaba en el mercado en unos 15 o 20 días; ahora, estos mismos inmuebles tardan hasta 45 días en alquilarse.