Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 08:00 -

3 de septiembre de 2024

Federico Sturzenegger aseguró ante empresarios que “la obra pública no vuelve más”

El ministro de Desregulación del Estado lo afirmó en un almuerzo de la Fundación Mediterránea. Avaló el veto presidencial a la ley jubilatoria. “La actitud del Congreso fue infantil”, dijo

>Anclado como uno de los ejes centrales de la reducción del gasto público, la supresión de la obra pública
es una decisión que el Gobierno planea sostener en forma permanente. “La obra pública no vuelve más”, afirmó el ministro de Desregulación del Estado, Federico Stuzenegger, ante un auditorio de empresarios convocados por la Fundación Mediterránea.

Sturzenegger destacó la intensidad y la obsesión que el Presidente tiene sobre el equilibrio fiscal. “Y eso que trabajé con Mingo”, dijo en relación al ex ministro de Economía Cavallo, presidente honorario de la Fundación Mediterránea, que lo escuchaba desde la mesa principal. También el hecho de que elogie en público a los ministros, algo infrecuente en los presidentes y, en particular, “la coherencia ideológica” del gabinete que armó.

El funcionario afirmó que “la mejor manera de promover la actividad económica es bajar el gasto público y tener equilibrio fiscal. Todo eso lo lograron el ministro Caputo y el presidente Milei en un mes. Insólito. Nadie lo hubiera creído si hablábamos de esto en noviembre del año pasado.”

Explicó que “la Argentina acumuló capas geológicas de regulaciones por lo que esperamos la colaboración de los empresarios para desarmarlas”. Dijo que el objetivo de su cartera es “la desregulación para incrementar la competencia, no el lobby”, por lo que espera que cada sector económico, en lugar de pedir beneficios o políticas sectoriales, señale cuáles son las regulaciones que le impiden competir adecuadamente o que traban su actividad.

En ese sentido repitió dos veces ante su auditorio de hombres y mujeres de negocios que la Argentina ha sido gobernada durante décadas por la influencia del “Triángulo de las Bermudas: la casta sindical, la casta empresaria y un gran gestor de las castas que es el partido peronista, que es el gran partido conservador de la Argentina. Ha sido históricamente el gestor del statu quo y de lo que Milei llama el modelo empobrecedor”.

Sturzenegger disertó en un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea llevado a cabo en el Hotel Alvear, con la presencia de numerosos empresarios y dirigentes como Roberto Urquía, de AGD, Sebastián Bagó, vicepresidente de la Fundación, Marcelo Figueras, de Laboratorios Richmond, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, el ex gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y la presidenta de la Unión de ART, Mara Bettiol, entre muchos otros

Noticia en desarrollo

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet