3 de septiembre de 2024
Una automotriz bajó los precios por la reducción del impuesto PAIS y condicionó al mercado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REZIYWKQJBBE5MKRENG62GKKIA.jpg)
Toyota Argentina publicó su lista de precios de septiembre con una reducción del 2% para sus productos fabricados en la planta de Zárate y de un 4% para los que ingresan como auto completo importado de Brasil. Ford hizo algo similar y el resto de las marcas todavía no comunicaron su política de precios
El modelo más accesible de la marca es el Toyota Yaris. A partir del cambio, la versión XS 1.5 con caja manual que en agosto tenía un precio de $21.205.000, este lunes se publica con un valor de $20.357.000. En el otro extremo de la gama, el Yaris S 1.5 CVT costaba hasta el viernes $27.541.000 y hoy tiene un precio de $26.439.000. Lo mismo ocurre con los otros modelos que llegan de Brasil, el Toyota Corolla y el Corolla Cross.
Los vehículos que se fabrican en la Argentina, que tienen un componente de partes importadas que va del 30 al 40%, reciben un menor impacto de la reducción del impuesto PAIS porque sólo se aplica a las importaciones. Así, el 2% de reducción de precios se percibe con una variación que deja modelos como la pick-up Hilux 4x2 DC DX 2.4 con caja manual, que pasó de $36.199.000 a $35.475.000, mientras que en el tope de la gama, la Hilux 4x4 SRX 2.9 AT se redujo de $63.764.000 a $62.479.000. A su vez, el SUV Toyota SW4 también tuvo ese mismo porcentaje de reducción en el precio. Por ejemplo, el SRX 2.8 pasó de $71.126.000 a $69.703.000 y lo mismo ocurrió con los otros dos modelos de SW4. Y algo similar sucedió con los Hiace que se ensamblan en Zárate, donde la versión furgón pasó de $47.011.000 a $46.071.000, y el mismo porcentaje se repitió con la versión de pasajeros Commuter.Otra marca que tomaría una decisión similar es Ford. Al momento de publicar esta nota, la empresa aún no tenía definida la lista de precios, pero fuentes cercanas a la fábrica comentaron a Infobae que podría decidirse también una baja de precios que impacte a los vehículos nacionales e importados, en la que estos últimos podrían tener un porcentaje más grande por su condición de autos completos de origen extranjero, lo que técnicamente se conoce como autos CBU.Hugo Belcastro, importador de BAIC (China) en la Argentina, y presidente de CIDOA, la cámara que nuclea a las empresas automotrices que importan autos y no tienen fábricas localizadas en el país, El mismo empresario había dicho semanas atrás que cuando se confirmara la reducción de este impuesto a los bienes importados el que decidiría sería el mercado. “Ahí veremos si quién no los rebaja se queda con los autos sin vender y quién sí lo hace sale ganando mercado, o si el consumidor igual compra. Hoy, con esta oferta, el consumidor es el que pasa a ser el dueño de la pelota”.