3 de septiembre de 2024
En los primeros 7 meses del año el gobierno ahorró USD 2.533 millones en subsidios energéticos: cuál fue la principal causa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3WBHKY5WN5G3ZD6ONW7HR6D7WI.jpg)
Contribuyeron la política tarifaria y la caída en los costos de abastecimiento, pero el principal motivo fue la ampliación del transporte de gas. Cuánto mermó la compra de GNL por barcos
La disminución de los subsidios estuvo asociada a diversos factores como la caída en los costos de abastecimiento, la política tarifaria instrumentada y el retraso y/o renegociación de los montos que debería devengar el Estado Nacional, entre otros.
El valor de la energía eléctrica a los consumidores finales se incrementó en febrero, junio y agosto. A partir del 1º de septiembre aumentará un 5% el precio de la energía y un 18% la potencia (Resolución SE Nro. 233 del 30 de agosto).
En lo que respecta al componente del transporte, este se incrementó en febrero, junio y agosto. Adicionalmente a partir del 1º de septiembre aumentará en un 6% (Resolución SE Nro. 233 del 30 de agosto).
El VAD (Valor Agregado de Distribución), por su parte, se incrementó en un 274% para usuarios residenciales y 363% para los usuarios comerciales en febrero de 2024 y un 3% en agosto. Aún no se publicaron los cuadros tarifarios con el traspaso del precio de la energía y del transporte, pero se estima que será con una actualización del VAD.En el caso del gas natural, los precios se incrementaron en abril, junio, agosto y a partir del 1º de septiembre el PIST aumentará un 4,7% en dólares (Resolución SE Nro. 232 del 30 de agosto). “Desde junio de 2024 se unificó el precio del gas de distribuidora. Los usuarios de nivel 2 y 3 reciben un porcentaje de descuento sobre el bloque base de consumo, el consumo excedente se abona al precio pleno de distribuidora. Todos los usuarios mantienen un porcentaje de subsidios sobre el costo del gas”, explicaron desde Economía y Energía.A su vez, el VAD se incrementó en un 645% para los usuarios residenciales y un 1.421% sobre los usuarios del servicio general en abril de 2024 y un 4% en agosto. Aún no se publicaron los cuadros tarifarios con el traspaso del precio del gas en PIST y se estima que se realizará una nueva actualización del VAD.
La información publicada por Enarsa sobre la importación de Gas Natural Licuado (GNL) vía buques “metaneros” muestra que en los ocho primeros meses de 2024 se contrató la carga de 29 buques (todos llegaron a la estación de regasificación de Escobar, en Santa Fe) que a un precio promedio de 10,6 dólares el millón de BTU significaron una erogación de USD 643,3 millones.El peor año en términos de importación de GNL fue 2022, cuando la cuenta de enero a agosto sumó USD 2.884 millones, en gran medida por el aumento del precio, que promedió los USD 28,8 por millón de BTU, efecto a su vez del inicio de la guerra en Ucrania.