3 de septiembre de 2024
Baja del Impuesto PAIS: según los importadores de autos ya se siente en los precios de los concesionarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KJDWHK24LNGBVOW6WCPT6B2H7Q.jpg)
Hugo Belcastro, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), dijo que los vendedores ya lo estaban aplicando. Remarcó, además, un repunte de las ventas por mayor acceso a crédito prendario
Consultado de cuál es el impacto en la baja del Impuesto PAIS sobre los precios, y qué tan inmediato, Belcastro dijo que ya está vigente y que empezó a influir sobre los valores de los automotores aún antes de ello.
“Ya está vigente, y su impacto depende de una serie de factores. En algunos modelos impacta aproximadamente en un 4% y otro en otros el 8%, porque de alguna manera, entendiendo que de cada diez autos que se importan en la Argentina, ocho vienen de Brasil -o sea, el gran importador de Brasil, el que más autos coloca en el mercado Argentina, el ganador de este modelo por ahora este-, en esos modelos el impacto ronda el 8 por ciento. Mientras tanto, los autos que vienen de extrazona pagan una serie de impuestos que son aproximadamente el 50% del auto. Entonces, en ese caso el impuesto país pasa tiene menos incidencia. Es decir, lo que es un diez de baja impacta en un cinco, pero en algunos lo que impacta en un ocho”, detalló el dirigente.La baja del Impuesto PAIS, por otro lado, llega en un momento en el que la venta de automotores intenta repuntar luego de una fuerte caída. Agosto fue un buen mes y en el sector esperan que continúe la recuperación.“Este agosto terminó por encima de los 41.000. Fue el mejor agosto de los últimos cinco años”, dijo Belcastro. “Funcionó también usados. También siendo algo parecido a 180.000 transferencias. Es decir, hubo algo así como 220.000 personas o familias que cambiaron el auto por un cero kilómetro o una transferencia de usado”, agregó.“Parte de el volumen se debe al crédito. Apareció algo que hacía años que no se veía, que es el crédito prendario en pesos. Aparecen tasas de algo parecido al 24% anual que para cambiar el auto es atractiva porque, digamos, es pareja con la suba de precios o incluso inferior”, comentó.
Por último, Belcastro valoró la reducción de los costos de transferencia de automotores aunque sostuvo que todavía son altos. Sin embargo, estimó que el año cerrará con un buen nivel de ventas que está lejos de máximos históricos aunque es mejor de lo esperado.