3 de septiembre de 2024
María Corina Machado repudió la orden de detención del chavismo contra Edmundo González Urrutia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CM4F4QM4T2VUT7HZOE6OY3THR4.jpg)
“Sólo logran cohesionarnos más”, aseguró la líder de la oposición en Venezuela. “Serenidad, coraje y firmeza”, agregó
La solicitud se hace después de que la Fiscalía citara a González Urrutia en tres ocasiones, y el opositor decidiera no presentarse, al desconocer en calidad de qué debía comparecer y al no reconocer los delitos que el Ministerio Público (MP) le atribuye.
La fiscalía pidió la orden de aprehensión del ex candidato González mediante un oficio, publicado en la cuenta del Ministerio Público en Instagram, dirigido a un juez que lleva causas de terrorismo.
La investigación a González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web, en la que la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura haber cargado “el 83,5 % de las actas electorales” recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección, para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales.Antes las críticas por falta de transparencia y la presión internacional, Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia —integrado por magistrados que formaron parte del gobierno— que hiciera un peritaje al proceso electoral. Éste certificó el pasado 22 de agosto la victoria de Maduro y afirmó en su resolución que los recuentos de votos publicados por la oposición eran falsos.
Tras esa decisión, la fiscalía ha ido incorporando presuntos delitos por los que investigar a González y a otros miembros de la oposición.El opositor rechazó que se pretenda someterlo a una entrevista “sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos”.
Maduro fue declarado ganador por el CNE, un organismo de mayoría oficialista, que aseguró que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González. En cambio, la oposición sostiene que las actas en su poder —copias recolectadas por sus testigos en las mesas de votación— arrojan que su candidato alcanzó 7,3 millones de votos y Maduro 3,3 millones.