Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 08:54 -

3 de septiembre de 2024

Internación compulsiva en Uruguay: comenzó el traslado de personas que viven en la calle y presentan diversos trastornos y enfermedades

Los primeros fueron individuos de entre 32 y 76 años que viven en la calle. Algunos fueron encontrados en un estado crítico, con cuadros respiratorios graves o en coma

>Uruguay comenzó a aplicar hace una semana laSe trata de personas que tienen entre 32 y 76 años, informó El País. En varios casos son transeúntes y vecinos de diferentes barrios de Montevideo que padecen múltiples enfermedades cada uno. Los traslados ocurrieron luego de denuncias telefónicas.

La normativa permite que cualquier persona que viva en la calle pueda ser internada, incluso sin su consentimiento, en los casos en que represente un riesgo para sí mismo o para terceros. Los técnicos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) deben coordinar la asistencia con el prestador de salud estatal ASSE (Asociación de Servicios de Salud del Estado). Los equipos médicos serán los que certificarán que la persona requiere internación para ser compensada y se encargarán de trasladarla a un centro de salud cercano. Si el afectado no accede a ese traslado, los funcionarios solicitarán la intervención de la Policía.

Cuando la persona se recupere en el sanatorio, el Mides debe ofrecer alternativas para que no vuelva a la vida callejera. Algunas opciones que tiene disponible la cartera son los hogares asistidos o las denominadas “casas de medio camino” que gestiona el ministerio. Según la patología que tenga la persona, se definirá su destino.

Entre las personas trasladadas, hay una de 60 años que tiene VIH, padece esquizofrenia, un deterioro cognitivo y es consumidor crónico de pasta base. Otro traslado fue el de un individuo de 76 años, que tenía problemas de consumo de alcohol, además del deterioro cognitivo. A otra persona de 55 años se la derivó por una patología psiquiátrica.

A una persona de 32 años se le detectó una patología psiquiátrica y un nivel cognitivo descendido. Y además fue derivado otro hombre, de 47 años, con bajo peso y consumo problemático de alcohol.

La directora de Protección Social del Mides, Fernanda Auesperg, dijo que se han detectado dos casos complejos al momento de llevar adelante el traslado. Se trataba del caso de una persona con un cuadro respiratorio de tal magnitud que hacía que no se pudiera quedar a la intemperie. Y en otro de los casos, la intervención se hizo en momentos en que la persona sufría un coma por intoxicación al consumir drogas.

Los psiquiatras recuerdan que la Ley de Salud Mental establece un marco para la internación involuntaria y recuerdan que “en ningún caso la hospitalización será indicada o prolongada para resolver problemas sociales o de vivienda”.

La modificación legal surgió como una respuesta a un reclamo de la sociedad civil. El colectivo Madres del Cerro, integrado por familiares de adictos, fue uno de los grupos que más solicitó esta modificación. “Nos han reclamado que las personas cuando tienen un consumo problemático han perdido su libertad. La idea entonces es restituir los derechos de esas personas”, expresó el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet