3 de septiembre de 2024
Ricos, solteros y latinoamericanos, los inquilinos que disparan el precio del alquiler de temporada en España
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PQ3BQ2QUCZAO5GGL6IXP2GNBNI.jpg)
Buscan estudios y apartamentos en zonas exclusivas como el Barrio de Salamanca en Madrid, o ciudades costeras de Barcelona, Valencia y Málaga
“El perfil del inquilino del alquiler flexible ha evolucionado enormemente a lo largo de los últimos 20 años en España. En su origen, el perfil predominante era el cliente corporativo, mientras que en los últimos años el nómada digital se ha hecho un hueco importante en este segmento”, afirma Daniel Hermoso, cofundador y presidente de Homeclub.
Alquilan preferentemente zonas ‘prime’ de las principales capitales como el Barrio de Salamanca, en Madrid, el más demandado, aunque en los últimos años se ha incrementado el interés por zonas de Chamberí y del centro de la capital. En el caso de los nómadas digitales prefieren ciudades costeras que combinan una amplia oferta de servicios y de ocio con una alta calidad de vida, como Barcelona, Valencia y Málaga.
En cuanto al tipo de inmueble, buscan estudios y apartamentos de una o dos habitaciones, que constituyen el 80% de la demanda. Además, buscan propiedades con servicios incluidos, flexibilidad y espacios comunitarios como co-working y gimnasios. El diseño interior también es importante para estos inquilinos.La mayor demanda del alquiler temporal y las rentas más elevadas que genera frente al permanente ha hecho que los caseros opten cada vez más por este tipo de alquiler. Así, en el primer trimestre de este año los alquileres de temporadas han aumentado un 56% respecto al mismo periodo del año anterior, haciendo que su peso en el mercado inmobiliario llegue hasta el 11%. En paralelo, la oferta de alquileres permanentes se desplomó un 15%, según datos de idealista.
Otro de los catalizadores de este traspaso es que los arrendamientos temporales permiten a los arrendadores de escapar a la normativa que regula la Ley de Vivienda, tanto en los precios de las rentas como en los períodos de contrato. Les da más libertad para subir el precio de las rentas a su antojo sin someterse a los topes que establece la normativa sobre los alquileres permanentes.Otra de sus ventajas es que tampoco deben someterse a las prórrogas extraordinarias de los contratos de alquiler, mientras que en el caso de los permanentes el inquilino puede permanecer en el piso hasta cinco años, incluso si en el contrato se ha establecido un plazo inferior.Para frenar el coladero de pisos en alquiler permanente al temporal, el Ministerio de Vivienda ha aumentado los“Esta medida trata de garantizar y proteger el arrendamiento temporal para causas que necesitan este tipo de alquileres”, manifestó la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Otros de sus objetivos son que “no se abuse de este tipo de alquiler” y “dar seguridad jurídica a los que necesitan ese tipo de renta”.