Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 08:04 -

3 de septiembre de 2024

Estados Unidos incautó el avión del dictador venezolano Nicolás Maduro que estaba en República Dominicana y lo trasladó a Florida

La medida se produjo en base a las sanciones estadounidenses que pesan sobre el régimen chavista: “Estamos enviando un mensaje claro aquí de que nadie está por encima de la ley”, dijeron funcionarios de Washington

>Estados Unidos confiscó este lunes en la República Dominicana el avión oficial del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, en base a las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela, informó en exclusiva CNN.

“Incautar el avión del jefe de estado extranjero es algo inaudito en asuntos penales. Estamos enviando un mensaje claro aquí de que nadie está por encima de la ley, nadie está por encima del alcance de las sanciones estadounidenses”, apuntó uno de los funcionarios a CNN.

Los funcionarios estadounidenses no revelaron por qué, pero se presentó “una oportunidad” para confiscar la aeronave, en una operación en la que estuvieron involucradas varias agencias federales, que trabajaron “en estrecha colaboración con la República Dominicana, que notificó a Venezuela sobre la incautación”.

Tras la fraudulenta reelección de Maduro el 28 de julio, Venezuela suspendió los vuelos comerciales hacia y desde la República Dominicana.

Uno de los próximos pasos, al llegar a EE.UU., será solicitar el decomiso, lo que significa que el gobierno venezolano tiene la oportunidad de solicitarlo, y recoger pruebas de la aeronave, de acuerdo a CNN.

“Vemos a estos funcionarios y al régimen de Maduro básicamente desplumando al pueblo venezolano para su propio beneficio”, dijo el funcionario estadounidense a CNN. “Tienes a gente que ni siquiera puede permitirse una barra de pan allí y luego tienes al presidente de Venezuela paseándose en un jet privado de alta gama”.

Las agencias federales, incluida Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), llevan mucho tiempo persiguiendo al régimen venezolano por motivos de corrupción. En los últimos años, HSI ha desbaratado ganancias o recursos ilícitos del gobierno venezolano por valor de 2.000 millones de dólares, incluyendo sentencias, incautaciones y liquidación de cuentas bancarias, según uno de los funcionarios estadounidenses.

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado ha ofrecido una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a la detención o condena de Maduro.

El pasado mes de abril, Estados Unidos revirtió parcialmente el alivio de sanciones sobre el petróleo y gas venezolano, al acusar a Maduro de incumplir sus compromisos electorales con la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.

La semana pasada, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó que la continua negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a defender los estándares internacionales y venezolanos de transparencia es Su declaración, difundida tras haberse cumplido un mes de los comicios del 28 de julio en Venezuela, criticó igualmente el intento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “controlado por Maduro, de silenciar las voces de los votantes ratificando el anuncio infundado del CNE de una victoria de Maduro”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet