Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 17:13 -

3 de septiembre de 2024

Dieta antiinflamatoria: cuáles son los alimentos recomendados y los que hay que evitar

La inflamación sistémica crónica es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar obesidad, diabetes, y cardiopatías. Cómo impacta la alimentación para empeorar o mejorar la situación, y qué aconsejan los especialistas

>En los últimos años, laA medida que la ciencia avanza, cada vez se comprende mejor cómo la alimentación influye en procesos clave del cuerpo, incluida laEn rigor de verdad, los investigadores resaltaron las propiedades antioxidantes de la dieta mediterránea, y destacaron que “no hay una dieta antiinflamatoria descrita como tal por la ciencia”.

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo frente a infecciones, lesiones o toxinas.

Sin embargo, cuando la inflamación persiste durante largos períodos, se convierte en inflamación crónica y sistémica, un estado que puede durar meses o años. Este tipo de inflamación se relaciona con una amplia gama de enfermedades graves, como la obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, y trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, según informaron expertos de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos.

Uno de los factores clave que puede desencadenar o agravar la inflamación crónica es la dieta. Hay ciertos alimentos que, por su composición, pueden promover la inflamación en el cuerpo. Entre ellos se encuentran:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet