3 de septiembre de 2024
La Unión Europea y Ucrania pidieron que Mongolia cumpla con la orden de la Corte Penal Internacional y arreste a Putin
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CAIBNTJL55B23ITAQNIREGFLTU.jpg)
El presidente de la Federación Rusa arribó a Ulán Bator y desafió el cumplimiento de la orden emitida por el tribunal
En los últimos 18 meses Putin renunció a viajar a ciertos países por ese mismo motivo, siendo el caso más flagrante la cumbre del grupo BRICS que se celebró en agosto del pasado año en Sudáfrica, en la que fue el gran ausente.
La CPI no se anduvo por las ramas y el viernes pidió oficialmente a Mongolia, que firmó el tratado en el año 2000 y lo ratificó en 2002, que coopere con ese tribunal y detenga al presidente ruso.“Los Estados Partes del Estatuto de Roma de la CPI tienen la obligación de cooperar de conformidad con el Capítulo IX del Estatuto de Roma, mientras que los Estados no Partes pueden decidir cooperar de manera voluntaria”, subraya.Ucrania también se sumó a la campaña y expresó su esperanza de que “Mongolia entienda que Putin es un criminal de guerra”.
“El secuestro de niños ucranianos es sólo uno de los muchos crímenes por los que Putin y el resto de dirigentes políticos y militares de Rusia deben afrontar justicia”, informó el Ministerio de Exteriores ucraniano.“Mongolia es parte del Estatuto de Roma desde 2002, con las obligaciones que conlleva. Hemos elevado nuestra preocupación sobre la visita y dejado clara nuestra posición a través de nuestra delegación en Mongolia”, indicó la portavoz Nabila Massrali durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.La portavoz afirmó que Mongolia, “como otros países, tiene derecho a desarrollar sus lazos internacionales de acuerdo con sus intereses”, pero destacó que “hay una orden de arresto contra Putin de la CPI, por la deportación ilegal y transferencia de miles de niños ucranianos de los territorios ocupados temporalmente por Rusia en Ucrania”.
En cambio, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que “todos los aspectos de la visita han sido preparados minuciosamente”.El asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, confirmó la reunión de Putin el martes con su homólogo mongol, Ukhnaa Khurelsukh. Además, participará en un evento conmemorativo por el 85º aniversario de la batalla del río Khalkh, en la que tropas soviéticas y mongolas se enfrentaron a fuerzas japonesas.
En una entrevista al diario Onoodor en vísperas de la visita, Putin subrayó que Rusia y Mongolia cooperan exitosamente en muchos ámbitos, incluido en materia de Defensa y Seguridad.Sea como sea, Putin, que hizo el lunes escala en la región siberiana de Tuvá, vecina de Mongolia, tiene que buscar en Asia alternativas para los hidrocarburos rusos ante el antagonismo con Occidente.
Ese gasoducto, que tendría una capacidad de bombeo de 50.000 millones de metros cúbicos, es fundamental para incrementar los suministros de gas a China, ya que, según reconoció la pasada semana Gazprom, el Fuerza de Siberia-1 alcanzará el próximo año su capacidad máxima de bombeo, 38.000 millones de metros cúbicos anuales, volumen a todas luces insuficiente para la industria china.
Según expertos chinos y occidentales, Pekín tampoco quiere poner todo los huevos en una sola cesta y está promoviendo al mismo tiempo un gasoducto con Turkmenistán -principal exportador de gas a China-, mucho más corto que el que transportará gas desde la península de Yamar y Siberia Occidental al norte de China.En un intento de vencer cualquier posible resistencia, Moscú negocia con Ulán Bator un acuerdo para el suministro de combustible a precios subsidiados y también un acuerdo de libre comercio con la Unión Económica Eurasiática liderada por Rusia.