Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 16:08 -

2 de septiembre de 2024

La nueva vida de Marcelo Barovero: la flamante ocupación del arquero multicampeón con River tras el retiro

Trapito colgó los guantes este año e inició un camino diferente sin la pelota

>Fue una atajada que a él le marcó la vida y que representó un peldaño esencial para la existencia del River multiganador de Marcelo Gallardo. El 27 de noviembre de 2014, Marcelo Barovero le atajó a Emmanuel Gigliotti un penal a los cuatro minutos de iniciado el Superclásico, en el Monumental, por un lugar en la final de la Copa Sudamericana. El entonces arquero del Millonario se lo detuvo al exdelantero de Boca y luego Leonardo Pisculichi le dio la victoria y la clasificación al conjunto dirigido por el Muñeco, con un gol anotado a los dieciséis minutos del primer tiempo. Recientemente retirado del fútbol, hoy Barovero recuerda aquella acción que lo catapultó para siempre al Olimpo riverplatense como una enseñanza perfecta para todos aquellos que persiguen sueños u oportunidades de cualquier índole: entremezcla sus vivencias deportivas con la vida misma y prepara un cocktail innovador para todos los que lo quieran escuchar. A los 40 años, Trapito se reinventó: desde hace poco menos de un mes brinda charlas motivacionales a grupos de personas, clubes, instituciones y empresas bajo el título “Perseverancia, liderazgo, resiliencia y la unión del deporte con la vida”.

Ya sin los guantes, pero con micrófono, saco y camisa en su look, Barovero se transformó en un disertador que aboga por el perfeccionamiento constante para que las personas se desarrollen en todos los ámbitos de la vida. Y pone el siguiente ejemplo para explicar su postura alejada de la famosa zona de confort: “Hay jugadas de un partido en las que uno no responde como quiere pero igual obtiene buenos resultados. Por eso hay que tener la objetividad suficiente para entender que lo que ese día alcanzó, quizás la próxima vez sea insuficiente. Por eso hay que buscar una mejora constante en las cualidades técnicas. Y eso también aplica a la vida en general: tenemos que tratar de mejorar y de perfeccionarnos en todos los órdenes”.

El ciclo que comanda el exarquero se llama “Saliendo del área” y lo lleva adelante junto a su representante y amigo personal, Rodrigo Sbroglia, quien supo ser el asistente de Gallardo en River entre 2014 y fines de 2018. “En esta inspiradora charla, Marcelo compartirá su viaje desde sus primeros días en el fútbol hasta convertirse en un arquero reconocido. A través de su historia, recorrerá temas como la perseverancia, el liderazgo, la resiliencia y la unión del deporte con la vida. Una oportunidad única para conocer sus valores y experiencias que lo llevaron a la cima”, puede leerse en los flyers de presentación de las charlas de Barova.

En esos encuentros, también repasa su carrera futbolística y aspectos de su vida privada, como la relación con sus padres y sus vínculos familiares.

Barovero aborda el aspecto deportivo en profundidad en sus charlas. Por caso, recientemente dio una en el club Acassuso, de la que participaron directores técnicos y arqueros de todas las categorías, así como también dirigentes del club que milita en la Primera B Metropolitana.

Allí, entre otras cosas, destacó la importancia de que todo plantel tenga un entrenador de arqueros y resaltó el valor que tienen los referentes en todos los equipos. También realizó un recorrido por los diferentes clubes en los que jugó, por sus mejores campañas, por sus atajadas más recordadas y también evocó algunos malos momentos que le sirvieron de enseñanza.

El cronograma de charlas continuará próximamente en Porteña, su pago chico cordobés; en la Fundación River y en la Casa River; en distintas gobernaciones que ya se comunicaron con el entorno del arquero; y en dos laboratorios internacionales para sus gerentes y empleados.

Al resaltar la importancia que tienen los entrenadores de arqueros en los cuerpos técnicos modernos, Barovero sostuvo: “Un entrenador te puede ayudar a mejorar de manera constante. Más allá de la edad que tenga cada uno, siempre se puede seguir creciendo y mejorando constantemente. El de arquero es un puesto que no tiene límites”.

Su despedida de las canchas se produjo poco más de tres meses atrás con la camiseta de Banfield: el 26 de mayo fue titular en el partido que el Taladro perdió 3 a 0 ante Gimnasia y Esgrima, en La Plata. Un resultado que no se corresponde con la exitosa carrera que supo tener uno de los últimos grandes arqueros que dio el fútbol argentino.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet