2 de septiembre de 2024
Cómo impactará en el agro la reducción del Impuesto PAIS
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VGQK6FFGB5EEBNKIVCBVXIJ2U4.png)
La baja de este tributo representa el 74% de lo recaudado en derechos de exportación en los primeros siete meses de 2024
La baja del impuesto PAIS representa el 74% de lo recaudado en derechos de exportación en los primeros siete meses del año.
Desde la BCBA puntualizan que “de mantenerse este impuesto en el 17,5%, se podrían haber bajado los derechos de exportación en un 74% para igual efecto en la recaudación tributaria”.Vale mencionar que del total que se consumió para el año pasado, el 38% fue absorbido por la producción nacional, mientras que, el 62% fue importado.
En cuanto a la maquinaria agrícola, el análisis de la Bolsa de Cereales de Córdoba considera que “la reducción de costos en los insumos importados haría disminuir los costos para las empresas productoras nacionales que son demandantes de materias primas extranjeras”. Asimismo, “esto obligaría a mejorar la competencia de dichas empresas frente a la oferta proveniente del resto del mundo.Un dato a considerar es que la agroindustria demanda menos insumos importados para su funcionamiento que otros sectores, por lo que es una generadora neta de divisas. Por lo que, desde la BCBCA analizan que, “si bien esta medida es sumamente positiva y tiende a normalizar el comercio exterior, queda pendiente la eliminación de los derechos de exportación, ya que son uno de los principales obstáculos para el crecimiento de esta cadena”