2 de septiembre de 2024
El papel crucial de la biotecnología en la preservación de orquídeas nativas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NMRREQCXLNGHLLDXVAQNSUVFD4.jpg)
A través del cultivo in vitro, el INTA Misiones trabaja en la conservación y reintroducción de orquídeas nativas en hábitats degradados
Una vez que las plántulas alcanzan un tamaño adecuado, son aclimatadas en invernaderos, donde se adaptan gradualmente a condiciones más naturales. Esta transición es delicada y requiere un control riguroso de la temperatura, la humedad y la luz para asegurar que las plantas se fortalezcan antes de ser trasladadas a su entorno definitivo en viveros. Desde la siembra inicial hasta que las orquídeas están listas para ser cultivadas en macetas, puede transcurrir entre 12 y 18 meses, mientras que la floración puede tardar entre 3 y 5 años, según la especie.
Otro componente esencial en la estrategia del INTA Misiones es la creación y mantenimiento de bancos de germoplasma. Estos bancos actúan como reservas genéticas de las especies nativas, asegurando que las orquídeas puedan ser reintroducidas en sus hábitats naturales, especialmente en áreas degradadas por la deforestación o el uso excesivo de pesticidas.A pesar de los avances, la conservación de orquídeas presenta desafíos significativos. Uno de ellos es el tiempo prolongado que requiere el cultivo in vitro para que las plantas crezcan y florezcan. Además, la aclimatación de las plantas después del proceso de laboratorio es un paso crítico que requiere condiciones cuidadosamente controladas para asegurar su éxito.
Para superar estos obstáculos, el equipo de INTA Misiones trabaja en la mejora continua de las técnicas de cultivo y en la selección meticulosa de plantas madre con las mejores cualidades genéticas. “Nuestra meta es optimizar cada etapa del proceso para acortar los tiempos de producción y aumentar la tasa de éxito en la reintroducción de orquídeas en su entorno natural”, explica Bischoff.FUENTE: INTA