Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 20:42 -

2 de septiembre de 2024

Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street ganaron casi 40% en valor de mercado en los últimos 12 meses

Al comparar el cierre de agosto con el del mismo mes del año pasado, justo después de las PASO presidenciales que pusieron al presidente Javier Milei en el primer puesto de la carrera electoral, las firmas cuyas acciones cotizan en Nueva York ganaron más de USD 50.000 millones de capitalización bursátil

>Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street ganaron en un año USD 51.780,39 millones en términos de valor de mercado, un aumento del 38,61% en total de su capitalización bursátil. La suba corresponde al año que terminó este último viernes 30 de agosto, en comparación con un año atrás, justo después del desplome del mercado que siguió a la sorpresiva victoria del hoy presidente Javier Milei en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 2023.

La suba de casi el 40% en el valor de las empresas argentinas cuyas acciones cotizan en Nueva York oculta si embargo desempeños estelares particulares y, también, algunas bajas. Si se mira el avance desde el punto de vista del valor, la mayor parte de los USD 51.780 millones ganados corresponden a una sola acción: Mercado Libre, la empresa argentina más valiosa, que ganó USD 36.055 millones de valor de mercado en un año. Un avance del 53 por ciento.

Las caídas, aunque raras, también existieron. Cuatro de las 21 empresas argentinas que emitieron american depositary receipts (ADR) -como se llama a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en Nueva York- perdieron terreno el último año. Con más de un 12%, o USD 903 millones de contracción, el valor de mercado de Ternium es el que más cayó. Le sigue una empresa igual de industrial y hermana, Tenaris, con una pérdida de USD 1.408,48 millones o 7,92% en el período analizado.

El economista Gustavo Ber destacó que la notable suba de las acciones argentinas en Wall Street se debe a una confluencia de factores tanto externos como internos. “Creo que hay diversos factores que están contribuyendo positivamente a dicho excelente desempeño en el año”, señaló Ber, refiriéndose al favorable clima global hacia el riesgo y a las expectativas sobre la nueva gestión en Argentina. Según Ber, “la positiva expectativa que despertó desde el comienzo la nueva gestión y los decididos avances hacia el ordenamiento y normalización económica, entre ellos el ancla fiscal y monetaria así el proceso de desinflación”, han sido claves para este rally alcista. Además, mencionó la importancia del “proceso de convergencia” en el que las acciones argentinas aún presentan valuaciones competitivas en relación a otros mercados emergentes.

Por su parte, Pablo Repetto, de Aurum Valores, subrayó que la recuperación de la capitalización bursátil se debe principalmente a las expectativas generadas por el nuevo gobierno y los cambios regulatorios implementados hasta el momento. “Fundamentalmente ha influido la expectativa que generó el nuevo gobierno, los cambios regulatorios que han ejecutado hasta ahora y la presunción de que los mismos van a continuar permitiendo mejorar la capacidad de generar ingresos y ganancias de las empresas”, explicó Repetto. Sin embargo, advirtió que “el camino no está exento de riesgos”, señalando que factores como el atraso cambiario, la escasez de reservas y el mantenimiento del cepo podrían generar incertidumbre entre los inversores.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet