2 de septiembre de 2024
Javier Sandomingo, exembajador de España en Argentina: “Que Maduro no haga públicas las actas demuestra que en realidad ha perdido”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CZN6WP3Y6NDQVNPUONRWI7QNFM.jpg)
La UE da por imposible que Nicolás Maduro responda a sus demandas, pero por ahora se limita a no reconocer a ninguna de las partes. Al mismo tiempo, en Venezuela, la represión a las voces críticas, incluida la del líder opositor, agrava la situación a niveles insostenibles
“La verdad es que es muy difícil desalojar a un dirigente de estas características contra su voluntad. [Maduro] controla el país, controla el Ejército y los aparatos de seguridad y así es francamente difícil. Eso es lo que nos enseña la experiencia”, afirma en una conversación telefónica con Infobae España Javier Sandomingo, exembajador de España en Argentina.
Sandomingo explica que otras dificultades son la división de posturas en la comunidad internacional y los importantes aliados de Maduro como China, Rusia, Irán y sobre todo Cuba. “En cualquier caso, lo que se debe hacer es profundizar en el aislamiento diplomático de Maduro y de los representantes del régimen de Maduro, pero no haciéndose muchas ilusiones”, afirma el diplomático, que recalca que lo que hay que evitar es reconocerle como presidente. “Quizá en algún momento sea conveniente, en el momento oportuno, reconocer a Edmundo González, por ejemplo. Yo creo que, si se le detiene, habría que reconocerle como una muestra de rechazo absoluto al camino de represión que parece haber emprendido el régimen”, sentencia.
En todo caso, especula que si Maduro, teniendo todos los elementos para demostrar cuál es el resultado electoral, no los hace públicos, “es porque esos elementos lo que demostrarían es que en realidad ha perdido”. “Decir que la oposición no ha sido capaz de demostrar que ha ganado me parece invertir la carga de la prueba”, critica.Mientras Bruselas debate entre sus líderes su posición común, la región latinoamericana juega su propio tablero de ajedrez. Uno de los primeros presidentes en manifestarse fue un dirigente progresista, Gabriel Boric, que desde las primeras sospechas de fraude exigió mayor transparencia en la entrega, difusión y recuento de las actas, tras insistir en el hecho de que las cifras presentadas por el CNE son poco creíbles. A Chile le siguieron Colombia y Brasil, también dirigidos por líderes progresistas. México, por ejemplo, decidió no entrar en el asunto, manteniéndose alejado de uno y de otro.”He leído a dirigentes latinoamericanos importantes que dicen que es verdad que Maduro no ha demostrado que ha ganado las elecciones, pero que tampoco la oposición ha podido demostrarlo. Bueno, yo creo que no es la oposición quien tiene que demostrar que ha ganado las elecciones, ya que no controla las instituciones electorales y el aparato electoral. Hasta donde pueden, y en la medida de sus posibilidades, lo han demostrado de manera fehaciente”, subraya Santomingo“Yo creo que la presión de los países latinoamericanos quizá pueda ser más eficaz que la presión de países y bloques como los que somos miembros de la de la Unión Europea. Pero yo, por lo que veo, da sensación de no ser del todo clara, lo que inyecta veneno a la equidistancia”, lamenta.Hay voces diplomáticas que comienzan a sugerir un Gobierno de concentración nacional, donde régimen y oposición se unan para hacer causa común. Según la opinión de Sandomingo, esto no sería un escenario realista, ya que Maduro no lo aceptaría. Tampoco la oposición, que reivindica ser la ganadora de las elecciones.Fuentes diplomáticas consultadas por Infobae España advirtieron de la posibilidad de que el recrudecimiento de la represión desemboque en una guerra civil. Sandomingo prefiere ser cauto con esta cuestión: “Como ha ocurrido en muchos países, sabemos por experiencia que es un escenario que solo ocurre si se dividen las Fuerzas Armadas, que de momento no hay señales de que esto ocurra en Venezuela, y ojalá siga sin haberlas porque realmente eso sí que sería una una tragedia”, recalca el diplomático.