2 de septiembre de 2024
Japón promueve la semana laboral de cuatro días para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6NR5QLMYXJ5SYB2JNIABCVFKM.jpg)
La iniciativa pretende aliviar la presión sobre los trabajadores nipones, conocidos por sus largas jornadas laborales
Tim Craig, autor de Cool Japan: Case Studies from Japan’s Cultural and Creative Industries dijo a AP que los japoneses valoran mucho la relación con sus colegas y forman un fuerte vínculo con sus empresas. Esta cultura laboral contribuye a la baja tasa de natalidad en el país, que según datos del gobierno, podría reducir la población en edad laboral en un 40% para el año 2065.
Akiko Yokohama, trabajadora de Spelldata, señaló a AP que los días libres adicionales le permiten asistir a citas médicas o realizar otras actividades personales. La flexibilidad laboral resulta crucial para quienes cuidan de otros o buscan un balance mejor entre vida y trabajo.
Sin embargo, NS Group busca ofrecer flexibilidad sin que los empleados sientan penalización, según Kanako Ogino. Esta empresa, que maneja locales de karaoke y hoteles, ofrece treinta patrones de horario diferentes, incluida la semana laboral de cuatro días. Ogino aseguró que ver a alguien trabajando más horas sin descanso no está alineado con un modo de vida saludable.La adopción de horarios flexibles se percibe como una necesidad para mantener una fuerza laboral viable. La directora de la campaña del Ministerio de Salud comentó que solo tres empresas han solicitado consejo sobre cambios laborales, lo que muestra los desafíos de la iniciativa.
En suma, la iniciativa gubernamental busca cambiar una cultura profundamente enraizada y mejorar la calidad de vida laboral de los japoneses, pero enfrenta resistencia y desafíos considerables.