Sábado 25 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 25 de Enero de 2025 y son las 03:46 -

5 de agosto de 2024

La primera ministra de Bangladesh renunció en medio de protestas masivas: hay un centenar de muertos y los militares tomaron el poder

Tras 15 años en el cargo, Sheikh Hasina huyó en helicóptero tras una brutal jornada de disturbios. El jefe del ejército anunció que los militares formarían un gobierno interino. Manifestantes atacaron la estatua del padre de la ex gobernante

>Los 15 años de gobierno de la primera ministra bangladeshí, Sheikh Hasina, llegaron a su fin este lunes, mientras huía de semanas de protestas mortales y el ejército anunciaba que formaría un gobierno interino.

En una transmisión a la nación por la televisión estatal, el jefe del ejército de Bangladesh, Waker-Uz-Zaman, dijo el lunes que Hasina había dimitido y que los militares formarían un gobierno interino.

Hasina, de 76 años, huyó del país en helicóptero, dijo a la AFP una fuente cercana a la dirigente poco después de que los manifestantes asaltaran su palacio en Dhaka.

Multitudes jubilosas habían ondeado banderas, algunas bailando encima de un tanque en las calles el lunes por la mañana, antes de que cientos de personas irrumpieran a las puertas de la residencia oficial de Hasina.

El Canal 24 de Bangladesh emitió imágenes de multitudes corriendo hacia el recinto, saludando a la cámara mientras celebraban.

Antes de que los manifestantes irrumpieran en el recinto, el hijo de Hasina instó a las fuerzas de seguridad del país a impedir cualquier toma del poder.

“Su deber es mantener a salvo a nuestra gente y a nuestro país, y defender la Constitución”, dijo su hijo, Sajeeb Wazed Joy, residente en Estados Unidos, en un post en Facebook. “Significa que no permitan que ningún gobierno no elegido llegue al poder ni un minuto, es su deber”.

Las fuerzas de seguridad habían apoyado al gobierno de Hasina durante los disturbios, que comenzaron el mes pasado contra las cuotas de empleo en la función pública y se intensificaron hasta convertirse en llamamientos más amplios para que dimitiera.

Manifestantes y partidarios del gobierno se enfrentaron en todo el país con palos y cuchillos, y las fuerzas de seguridad abrieron fuego.

Con esta jornada de violencia, el número total de muertos desde que comenzaron las protestas a principios de julio asciende al menos a 300, según un recuento de AFP basado en datos de la policía, funcionarios del gobierno y médicos de hospitales.

Los militares declararon el estado de emergencia en enero de 2007, tras una agitación política generalizada, e instauraron un gobierno provisional respaldado por el ejército durante dos años.

Hasina gobernó Bangladesh a partir de 2009. Fue reelegida para un cuarto mandato en enero en unas elecciones boicoteadas por sus principales rivales, lo que puso en duda la libertad y justicia de los comicios. Miles de opositores fueron encarcelados antes de la votación, que según el gobierno se celebró de forma democrática.

Su gobierno fue acusado por grupos de derechos humanos de utilizar indebidamente las instituciones del Estado para afianzarse en el poder y acabar con la disidencia, entre otras cosas mediante ejecuciones extrajudiciales de activistas de la oposición.

Las manifestaciones comenzaron por la reintroducción de un sistema de cuotas que reservaba el 30% de los empleos públicos a familiares de veteranos que combatieron en la guerra de independencia de Bangladesh contra Pakistán en 1971.

El lunes por la mañana, soldados y policías con vehículos blindados habían bloqueado con alambre de espino las vías de acceso a la oficina de Hasina, pero una gran multitud inundó las calles y derribó las barreras.

Al menos 11.000 personas han sido detenidas en las últimas semanas. Los disturbios también han provocado el cierre de escuelas y universidades en todo el país, y en un momento dado las autoridades fijaron un toque de queda con órdenes de disparar a los infractores.

“Ha llegado el momento de la protesta final”, declaró Asif Mahmud, uno de los principales líderes de la campaña nacional de desobediencia civil.

En varios casos, los soldados y la policía no intervinieron para frenar las protestas del domingo, a diferencia de lo ocurrido durante el último mes de concentraciones, que en repetidas ocasiones acabaron en represiones mortales.

“Los responsables de llevar a la gente de este país a un estado de miseria tan extrema tendrán que comparecer ante la justicia”, declaró el domingo a la prensa el ex jefe del ejército, general Ikbal Karim Bhuiyan.

(Con información de AFP y AP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet