5 de agosto de 2024
Las bolsas de Asia se desplomaron en medio de los temores por una recesión en Estados Unidos
El Nikkei de Japón sufrió su segunda mayor caída histórica. Los mercados de Seúl y Taiwán también resultaron afectados
La semana pasada el BoJ subió tipos de interés por segunda vez este año, y el yen aceleró su repunte frente al dólar y el euro, después de que una débil divisa nipona hubiera sido favorable para el Nikkei durante el primer semestre, invirtiéndose ahora la inercia.
La plaza surcoreana, al igual que el resto de las asiáticas, se ha visto al inicio de esta semana afectada porLa tasa de desempleo de EEUU subió dos décimas en julio y se situó en el 4,3 por ciento, el dato más alto desde octubre de 2021.
En Taiwán, el principal índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, cerró este lunes con una bajada del 8,35 % tras perder 1.807,21 puntos, lo que marca el mayor descenso en una sola sesión en su historia.
En menor medida, las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen también permanecían en números rojos para el mediodía, con caídas inferiores en general inferiores al 3 %, pero que fueron agudizándose a lo largo de la jornada.
El impacto amortiguado en estos parqués se debe en parte al carácter predominantemente doméstico, sobre todo de las bolsas de China continental, y a la subida del yuan, la divisa nacional, que permitiría al banco central de la segunda economía mundial más margen para la flexibilización monetaria.Las caídas también se han extendido a los parqués del Sudeste Asiático, donde la bolsa de Singapur encabeza la jornada de bajadas, situándose cerca del -4 %; seguida de Filipinas (casi -3 %); y Malasia (-2,75 %), a unas tres horas del cierre.
En Australia, el índice ASX 200 cayó al cierre un 3,7 %, lo que situó al indicativo en su punto más bajo en los últimos dos meses.