Miércoles 15 de Enero de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Enero de 2025 y son las 03:33 -

4 de agosto de 2024

El gobierno de Noruega se declaró “profundamente preocupado” por la crisis en Venezuela y pidió mayor transparencia sobre las elecciones

“Todos los recuentos de votos deben hacerse públicos y verificarse antes de que pueda establecerse quién ganó”, advirtió el canciller Espen Barth Eidel

>El gobierno de “Noruega pide a las autoridades venezolanas que presenten todas las cifras subyacentes a los resultados electorales que han anunciado, para que puedan verificarse de forma independiente. Esta es la única manera de aclarar de una vez por todas quién ganó las elecciones”, señaló Espen Barth Eidel, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, en un comunicado.

El canciller noruego también advirtió que “es alentador observar que tantos países de América Latina han expresado claramente las mismas opiniones: que todos los recuentos de votos deben hacerse públicos y verificarse antes de que pueda establecerse quién ganó”.

Noruega ha jugado un papel esencial en la facilitación del proceso de paz en Venezuela durante varios años, a petición tanto del régimen chavista como de la oposición. En octubre de 2023, estos esfuerzos culminaron en la firma del Acuerdo de Barbados, que estableció las bases y procedimientos para la celebración de elecciones presidenciales. Eide subrayó que Oslo ha instado constantemente a las partes involucradas a cumplir con sus compromisos establecidos en dicho acuerdo.

Eide añadió que la adhesión a las normas internacionales para la celebración de elecciones en Venezuela implica una obligación por parte del régimen de Maduro. “El respeto de las reglas democráticas es un requisito previo para una paz y estabilidad duraderas”, afirmó. Asimismo, destacó la expectativa de que las autoridades venezolanas respeten los compromisos acordados y la voluntad del pueblo.

La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), condenó el viernes lo que consideró “violencia de Estado”, en alusión a las detenciones y “persecución” contra activistas que no reconocen el resultado oficial de las elecciones del domingo pasado.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet