Sábado 25 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 25 de Enero de 2025 y son las 04:02 -

4 de agosto de 2024

Por qué la hija de Kamala Harris es considerada la it girl del momento

Ella Emhoff tiene 25 años y es una de las jóvenes más solicitadas por grandes diseñadores y marcas como Balenciaga. Cómo se convirtió en el nuevo ícono de la moda y cuál es su innovador estilo

>Los barbijos todavía eran parte de la escena cuando ese miércoles el Capitolio se preparó para dar la asunción de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos. “Este evento memorable merece un conjunto memorable”, pensó Ella Emohoff. Tenía razón: la esposa de su padre, Kamala Harris, iba a asumir como vicepresidenta de ese país. Los ojos del mundo la mirarían.

Así, el mundo de la moda le daba la bienvenida a la nueva it girl.

Ahora, con 25 años, ya graduada en Bellas Artes por la prestigiosa academia, y con su propia empresa Soft Hands Inc, la influencia de Emhoff se expandió más allá de las pasarelas y las redes sociales e inspira a las nuevas generaciones. Lejos de estar bajo las sombras de su “Momala” Harris, la joven modelo tiene brillo propio.

Pero todo empezó un día. Un día presidencial.

Emhoff había recurrido a los estilistas de celebridades Jill Lincoln y Jordan Johnson, que completaron el look con lentes circulares, un barbijo negro y una diadema de piel de Loeffler Randall. Mientras se televisaba, las búsquedas en Internet de la compañía italiana subieron un 455% y los diseñadores más transcendentales de Nueva York empezaban a competir por vestirla.

El diseño se ajustaba a la perfección a lo que Ella transmite desde su infancia: una combinación de modernidad aplicada a los estilos tradicionales estadounidenses.

El interés por Emhoff aumentó cuando se supo que colaboraba activamente con los diseñadores en sus atuendos, todo ello mientras todavía era estudiante de textiles en la Parsons School of Design, donde se formaron diseñadores de prestigio como Alexander Wang o Marc Jacobs.

Con tres atuendos distintos de la colección otoño-invierno de esa marca, Emhoff sorpendió de nuevo durante el desfile. ¿Cómo? Con la decisión de no usar maquillaje.

La autenticidad que tiene Ella es el bien más preciado, mientras la industria de la moda se reinventa, basada en la multiculturalidad y la sustentabilidad.

La joven diseñadora cambió su representación a la United Talent Agency (UTA) en junio de este año, una compañía que maneja los contratos de personalidades como Kylie Minogue y Greta Gerwig, a la vez que promocionó con más ímpetu su marca de ropa de tejido de punto, Soft Hands.

Desde ese enero, en una situación que nunca imaginó, Ella Emhoff es ampliamente reconocida en la industria como un símbolo de la moda no convencional.

Ella Emhoff nació el 29 de mayo de 1999, en California, al calor de un hogar en el que la creatividad era moneda corriente. Sus padres, Kerstin, productora cinematográfica, ganadora de Premios Grammy y Emmy, y fundadora y CEO de la agencia creativa Pettybird; y Doug Emhoff, un abogado del mundo del espectáculo.

En los 16 años que duró el matrimonio, ambos eran una pareja con un marcado gusto por la música. En especial, el jazz.

Durante su adolescencia, Ella asistió a la Wildwood School, una escuela privada en Los Ángeles conocida por tener entre sus exalumnos a hijos de grandes personalidades como la actriz Rumer Willis y la artista visual Frances Bean Cobain.

El contacto directo con las artes le hizo desarrollar una carrera creativa que decidió centrar en la moda. ”Soy artista multidisplinaria”, se define. Pero la moda es la protagonista de su vida.

La separación de sus padres vino en 2008, una situación que Ella recuerda como amistosa. En una entrevista con The New York Times, la modelo y artista dijo: “Pensaba que nos había ido bien en comparación con mucha otra gente que había visto con padres divorciados”.

Cuando Harris y Doug se casaron en 2014, todos coincidieron en que no les gustaba el título de “madrastra”, y en su lugar, adoptaron el término cariñoso “Momala”. La creatividad y la calidez de Ella siempre destacaron.

Definir a Ella Emhoff sería un error. Su herencia musical, su participación temprana en actividades políticas, su adaptación a una nueva dinámica familiar y su impulso en el ámbito de la moda la posicionan como una figura tan relevante como única.

Mientras algunos de sus compañeros de colegio recién aprendían a atarse los cordones de los zapatos, Ella, con seis años, daba sus primeros pasos con el tejido.

Hasta que en Parsons, en plena pandemia, le enseñaron el tejido a máquina. Punto a punto, la pasión se expandió y, según contó, hizo tantos pares de pantalones que perdió la cuenta. Lo cierto es que en esta actividad que convierte un simple hilo en patrones intrincados, Ella es una de las artistas más buscadas y una de las mayores promotoras del tejido.

¿Qué empezó a hacer?. “Tejido a mano, usando hilos de chatarra de las comisiones de mis pantalones durante el encierro. La primera de muchas piezas hechas de mis restos”, explicó.

Ella es expansiva, vibrante, y ama tejer. Y aquella actividad que estuvo históricamente relacionada con las abuelas, con la tradición, Ella lo volvió a poner en la palestra. Todo vuelve y tejer es la nueva moda.

Pero no lo quiso hacer sola y tuvo un objetivo claro: “Quiero enseñar a tejer a la mayor cantidad de personas posible”, dijo. Para eso, en 2021, fundó el Soft Hands Knit Club, un club de tejido comunitario para enseñar a tejer y utilizar la comunidad para establecer conexiones en persona.

Ella aprovecha su título en Bellas Artes para investigar el mundo textil, dedicándose al tejido, al diseño de prendas de punto, a la creación de instalaciones para marcas y al reciclaje de materiales donados.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet