4 de agosto de 2024
La oposición tildó de ilegal el pedido de Maduro a la Justicia chavista para que certifique el resultado de las elecciones
El régimen pidió a su organismo aliado que evalúe los documentos surgidos de los comicios del domingo y que ratifique las cifras que, según el CNE, lo dieron ganador
Las palabras del letrado se produjeron a raíz de la convocatoria del chavismo a todos los candidatos presidenciales ante el TSJ, con el objetivo de poner fin a las controversias surgidas por el fraude electoral del domingo, que se niega a reconocer y sobre el cual también ha evitado publicar las actas.
“Se insta a todos los ciudadanos, partidos políticos (...) a acatar y respetar la sentencia inherente al presente caso. Todos los candidatos, partidos políticos, Consejo Nacional Electoral y demás sujetos intervinientes en el referido evento electoral deben consignar todos los documentos legales de relevancia jurídica que les sean requeridos”, indica el acuerdo suscrito por los allí presentes, con la excepción de Enrique Márquez, quien apuntó que el acto se celebró “sin ninguna transparencia”.
“¿Qué concurre el Presidente de la República? ¿Contra su propia proclamación?”, comenzó cuestionando para, a continuación, ratificar “mi compromiso firme con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la paz en nuestro país, la voluntad popular expresada el 28 de julio” y exigir al CNE que “publique los resultados electorales que soportan el boletín número uno y el boletín número dos”. “No hay otra forma, las actas son fundamentales”, aseguró.“Espero que el CNE no se esconda bajo las togas de los magistrados (…) ¡exijo que presenten las pruebas!”, cerró.Mientras Maduro apeló a la Justicia para intentar respaldar su victoria, el CNE también intentó hacer lo propio, brindando este viernes un nuevo balance más detallado, aunque aún sin las actas, como exige la ley. Según el presidente del Consejo, Elvis Amoroso, ya con el 96,87% de las urnas escrutadas, Maduro obtuvo 6.408.844 votos mientras que González Urrutia 5.326.104, lo que representa el 51,95% y el 43,18 por ciento, respectivamente. Inicialmente, con el cómputo del 80% de las papeletas, se le había adjudicado el 51,2% al chavista y el 44,2% al opositor.
(Con información de EFE)