31 de julio de 2024
La conmovedora performance de Simone Biles que le permitió a Estados Unidos ganar la medalla de oro en gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de París
![](https://www.infobae.com/new-resizer/e-ptmZRLfhb6oOOShaFpqRhkA2g=/1024x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4XCWVAS6BCNKSJZ5YAW7FFLITY.jpg)
La legendaria atleta lideró al equipo norteamericano hacia lo más alto del podio. Italia se quedó con la medalla de plata y Brasil sumó una histórica presea de bronce. Las imágenes
Las italianas Manila Espósito, Alice D’Amato y Angela Andreoli se quedaron con la medalla de plata, en una cosecha histórica para la delegación europea; mientras que el bronce fue para las atletas de Brasil, Julia Soares, Flavia Saraiva y Rebeca Andrade.
Naturalmente, todas las miradas se posaron sobre la experimentada que tuvo su primera experiencia internacional en 2012, aunque Simone Biles saltó a la fama en 2013. Con solo 16 años, ganó dos medallas de oro en el Campeonato de Amberes, incluido el codiciado título del concurso completo. Allí presentó al mundo un movimiento pionero en el ejercicio de suelo: el Biles, un doble trazado con medio giro que ya forma parte de la historia de la gimnasia.La estadounidense continuó dominando la disciplina que ama, aunque tomó la decisión de tomar una pausa para priorizar su salud mental. En Tokio 2020, las expectativas iban en aumento, dado que en la capital asiática sumó dos medallas más, alcanzando la extraordinaria cifra de siete. Sin embargo, su decisión cautivó al planeta por retirarse de la mayoría de las pruebas alegando problemas de salud mental. Sus dificultades con los “twisties”, un bloqueo mental que la desorienta durante las maniobras aéreas, quedaron al descubierto.
En la actualidad, Simone Biles volvió a cautivar al planeta para llevar a Estados Unidos al oro en la Ciudad de la Luz. Un nuevo capítulo para su magnífica historia. Italia y Brasil también celebraron en el medallero.