Miércoles 15 de Enero de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Enero de 2025 y son las 02:58 -

31 de julio de 2024

Milei vs Kicillof: las claves para entender el impacto de la decisión de instalar la planta de gas de YPF en Río Negro

La obra demandará una inversión de USD 30.000 millones y podría generar exportaciones por un monto equivalente todos los años. Buenos Aires no la recibirá por no haber adherido al RIGI

>Luego de meses de incertidumbre, YPF y la malaya Petronas decidieron que construirán su planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, en Río Negro, provincia gobernada por Alberto Weretilneck. De esa forma, la conducción de la petrolera estatal descartó la posibilidad de llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, lo que implica un duro golpe para el gobernador Axel Kicillof, quien se mantiene enfrentado con el presidente Javier Milei.

La primera reacción en el gobierno bonaerense fue muy dura hacia la decisión de inclinarse por Río Negro y analizan brindar a primera hora de este miércoles una conferencia de prensa. “Es una decisión política e improvisada”, señalaron fuentes cercanas al gobernador Kicillof. Sin ocultar su bronca, explicaron que Bahía Blanca “cumple con todas las especificaciones técnicas”. Además, aseguraron, “YPF tiene know how en el puerto de Bahía y varias empresas funcionando allí”.

De todos modos, la planta de GNL se ubicará en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande. Allí deberá ponerse en valor y modernizarse un viejo puerto que tiene salida al Atlántico, pero que se encuentra en desuso. Un punto a favor de esta locación es la cercanía con los yacimientos de Vaca Muerta.

“No solo representa una oportunidad enorme de crecimiento económico y generación de empleo para nuestra región, sino también un acto de justicia con nuestra Patagonia que tanto le ha dado a nuestro país. La historia nos enseñó que las decisiones deben ser tomadas en beneficio de todos, y esta es una oportunidad enorme para que por fin la Patagonia lidere un proyecto que traerá prosperidad y progreso para nuestros pueblos”, había publicado en su cuenta de X Weretilneck horas antes de que se conociera la decisión de YPF.

En medio de los rumores por supuestas preferencias políticasEn busca de despejar versiones sobre una elección política, la petrolera está preparando un anuncio oficial conjunto con Petronas, con los detalles técnicos del proyecto y algunos puntos que expliquen los factores que decidieron la elección de la provincia patagónica, que se emitirá en las próximas horas, según pudo saber este medio.

La duda sobre el lugar donde se localizaría el proyecto duró varios meses. De hecho, el proyecto nació durante el gobierno de Alberto Fernández. Temas de impuestos, infraestructura, condiciones naturales de ambos lugares y, sobre todo, la adhesión al RIGI terminaron de inclinar la balanza a favor de Río Negro.

En ese marco es que Milei había tomado partido respecto a la locación del proyecto: “En Buenos Aires tenés al lastre de Kicillof, que es un expropiador serial. ¿Le van a confiar a un comunista? Si hubiera querido hacer las cosas bien, se hubiera adherido al RIGI nacional”, dijo en una entrevista con Alejandro Fantino.

En respuesta, el mandatario bonaerense había publicado en su cuenta de X: “Enoja y, a la vez, entristece escuchar al presidente abordar un tema tan importante de manera tan superficial y grosera. Y, además, con tanta agresividad. No podemos naturalizar que quien conduce el Estado Nacional y representa a nuestro país se maneje con tanta irresponsabilidad. Porque mientras Javier Milei despliega este espectáculo tragicómico, el desempleo sigue creciendo y la producción sigue cayendo”.

“La construcción de la planta de GNL es una inversión muy importante tanto para nuestra provincia como para el país. Espero que YPF y Petronas manejen el tema con seriedad y profesionalismo, sin dejarse influenciar por los comentarios trasnochados que escupe a diario el presidente y que ya nos hicieron entrar en conflicto con nuestros socios comerciales más estratégicos como China, Brasil, España, Colombia y Francia”, sostuvo Kicillof.

En su momento, desde la empresa estatal habían asegurado a Infobae que el Presidente había dicho “algo lógico y de sentido común y es lo que nosotros venimos diciendo desde el comienzo. ‘Sin RIGI no hay GNL’, es la primera condición que está escrita en las cartas que le enviamos a ambos gobernadores, luego están las evaluaciones técnico/económicas que van a terminar de definir el destino del proyecto. Pero el RIGI es un contexto y marco normativo necesario para que el proyecto se desarrolle, hasta ahora solo adhirió formalmente Río Negro”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet