Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 03:50 -

31 de julio de 2024

El régimen de Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Perú

El gobierno de Dina Boluarte fue el primero en reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, en medio de la crisis desatada por el fraude cometido por el régimen chavista

>El régimen de Venezuela rompió este martes relaciones diplomáticas con Perú al considerar que “desconocen la voluntad” del pueblo venezolano, luego de que la Administración de la nación andina decidiera reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como el presidente electo del país caribeño.

El funcionario indicó que se vieron “obligados” a tomar esta decisión tras las “temerarias” declaraciones de su homólogo peruano, Javier González-Olaechea, que, considera, “desconocen la voluntad del pueblo venezolano” y la Constitución, una afirmación que rechazan miles de venezolanos y gran parte de la comunidad internacional.

“Es evidente que la voluntad de fraude existe. Más o menos de un conteo inicial del domingo ya estaban en las pantallas [y] la diferencia era más de 30 puntos a favor del señor González, lo cual era irreversible. Y el señor González es el presidente electo de Venezuela”, sostuvo.

Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay exigieron este lunes la “revisión completa de los resultados” electorales en Venezuela.

El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas”, señala el texto.

China, Rusia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia felicitaron a Maduro, mientras que el resultado fue criticado por la Unión Europea, que pidió “total transparencia” en el recuento de votos y Estados Unidos, que manifestó su “seria preocupación”.

El canciller uruguayo, Omar Paganini, sumó su voz a la de aquellos que ven con “preocupación” el resultado electoral: “Ese resultado preliminar entre otras cosas ni siquiera suma el 100%, suma mucho más (…) el gobierno de Uruguay, junto con muchos países de la región, vemos con preocupación esto”, dijo este lunes en declaraciones a la prensa.

La resolución que preparan las cancillerías estará “enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región”, agregó el comunicado.

La Carta Democrática de la OEA es un mecanismo al que se apela para definir casos de alteración o ruptura del hilo democrático y constitucional en un Estado miembro.

(Con información de AFP y EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet