17 de julio de 2024
La impresionante columna de lava y cenizas que dejó una nueva erupción del volcán Etna al sur de Italia
La actividad del cráter afectó las localidades sicilianas de Acicastello y Viagrande con la caída de partículas y la disminución de la calidad del aire
Según informó el INGV, la amplitud del temblor volcánico alcanzó su punto máximo alrededor de la 1:00 (23:00 GMT del lunes) y luego comenzó a disminuir, estabilizándose en valores medios cerca de las 5:00 (3:00 GMT).
Las señales del temblor se concentraron en los cráteres a una altitud de 3.000 metros sobre el nivel del mar, mientras que la actividad infrasónica fue baja y localizada principalmente en el cráter sureste.Las localidades cercanas al Etna, en particular Acicastello y Viagrande, experimentaron una ligera caída de cenizas. A pesar de las molestias generadas y la posible afectación en la calidad del aire, no se han reportado daños significativos, según informes locales.La espectacularidad del evento volcánico permitió a residentes y turistas presenciar el fenómeno natural hasta aproximadamente las 3:00 GMT.Con una altura de 3.324 metros, el Etna ha registrado numerosas erupciones a lo largo del tiempo, lo que lo convierte en un ícono tanto de la belleza como del riesgo natural en Sicilia. Este volcán no solo ha modelado el paisaje, sino que también ha atraído a científicos y turistas provenientes de diversas partes del mundo interesados en estudiar uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta.
Entre las erupciones más notables se encuentra la de 1669, una de las más destructivas, que enterró parte de la ciudad de Catania bajo la lava y causó la muerte de decenas de personas.
En tiempos recientes, el Etna ha continuado demostrando actividad constante, con erupciones frecuentes en la década de 2000 y 2010, destacando la erupción de finales de 2002 y principios de 2003 que afectó gravemente a los flancos sur y nordeste del volcán.