Viernes 26 de Julio de 2024

Hoy es Viernes 26 de Julio de 2024 y son las 21:49 -

24 de septiembre de 2023

Barbieri: "Los debates presidenciales son el evento de campaña con mayor resonancia"

La investigación sobre el libro "Debatir para presidir" evaluó el impacto de la presentación de los candidatos en la población y su evolución histórica, además de los efectos sobre los votantes, los mensajes políticos y las estrategias discursivas.

Por Gabriel Tuñez 24-09-2023 | 12:29

Foto: Enrique García Medina.

Los debates presidenciales incrementan y robustecen la información con que cuentan los electores y son una oportunidad para mejorar la imagen y los niveles de conocimiento de los candidatos en la población pero en la gran mayoría de los casos antes de modificarlas, solo refuerzan las preferencias preexistentes de los votantes, señaló una investigación académica publicada en las últimas semanas en formato libro.

"Los debates resultan muchas veces fascinantes. Los miramos, opinamos y decimos quién ganó o quién perdió. Por ejemplo, entre los cinco ratings televisivos más importantes de los últimos 40 años de democracia se encuentra el debate que tuvieron Daniel Scioli y Mauricio Macri en 2015", dijo en una entrevista con Télam la socióloga, magíster en Comunicación Política y directora del Observatorio de Investigación Pulsar.UBA Daniela Barbieri, coautora junto al politólogo Augusto Reina del libro "Debatir para presidir", publicado por Eudeba.

El libro, cuyo prólogo fue escrito por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, puso el foco en el debate presidencial realizado en 2019 y la investigación desarrollada procura ser un primer paso en la producción de evidencias y conocimientos sobre el impacto de la presentación de los candidatos en el electorado.

"Debatir para presidir" aborda, mediante un enfoque que combina teoría y práctica, la evolución histórica de los debates, sus efectos sobre los votantes, el impacto de los mensajes políticos y las estrategias discursivas utilizadas por quienes participaron en esta instancia de discusión entre lo candidatos, que fue establecida como obligatoria en la Ley 19.945 del Código Nacional Electoral.

Hasta el momento se llevaron a cabo cuatro debates presidenciales: dos en 2015 (en uno de ellos solo participaron Scioli y Macri, los candidatos que disputaron la presidencia en un balotaje) y los restantes, en 2019. En todos los casos sólo pudieron debatir, tal como marca la norma, los aspirantes presidenciales que superaron el mínimo de votos establecido para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).


Para las próximas elecciones presidenciales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció que los dos debates entre candidatos se realicen el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en la ciudad de Santiago del Estero, que estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE); y el domingo 8 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Pulsar.UBA impulsa en paralelo con el desarrollo del segundo debate presidencial, como lo hizo en 2019, un estudio, por medio de una aplicación, acerca de las percepciones sociales ante este tipo de eventos políticos.

Una prueba piloto del estudio fue realizada el miércoles durante el debate que enfrentó en el canal de noticias TN a los candidatos a vicepresidentes de la Nación Agustín Rossi (Unión por la Patria), Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad).

En esa instancia, 25 estudiantes de Ciencia Política de la UBA valoraron positiva y negativamente los intercambios entre los candidatos. Para el 8 de octubre se llevará a cabo el mismo estudio, pero con 110 ciudadanos representativos por edad, género y procedencia.

Télam: El libro señala que existe la impresión de que los debates únicamente refuerzan las preferencias preexistentes de los votantes pero no las modifican. En las últimas PASO se registró una notoria ausencia del electorado en las urnas. ¿El debate puede convocar a esa ciudadanía a emitir su voto en los próximos comicios?

Daniela Barbieri: Lo que nos movilizó a llevar a cabo esta investigación, de la que después surgió el libro, fue el interrogante de cómo impactan los debates en el electorado. Con respecto a las preferencias preexistentes, lo que vimos como principales hallazgos es que lo que se modifican, por sobre todas las cosas, son las ganancias cognitivas de los electores. Es decir, la información con la que contaban los electores al momento del debate aumenta luego del debate. Y, por otro lado, el debate horizontaliza la oferta y propicia un aumento sustancial del nivel de conocimiento de las candidaturas y hasta puede mejorar la imagen de los postulantes ante la sociedad. En un contexto de ausentismo, entonces, el debate puede generar en esos electores mayores ganancias cognitivas y les otorga una información que puede incidir en la toma de decisiones acerca de si ir a votar en la elección.

-¿Qué relevancia tienen los debates presidenciales en el marco de una campaña electoral?

-Los debates, definitivamente, son el evento de campaña con mayor resonancia pública de los que pueda haber. En términos de audiencia televisiva, el debate entre Scioli y Macri en 2015 se encuentra entre los cinco ratings más importantes de los últimos 40 años de democracia. El primero es el capítulo final de la novela "Grande Pa" y el quinto, el debate anterior al balotaje. Y si vemos los ratings televisivos de 2019, el segundo debate presidencial tuvo 32 puntos, dos más que la semifinal de la Copa Libertadores entre Boca y River. Con esto quiero decir que en términos televisivos el debate presidencial tiene mucha audiencia, son muy convocantes, no hay otros eventos de campaña que convoquen a esa audiencia.

-Imagino una repercusión similar en entornos digitales y redes sociales, ¿verdad?

-Si lo llevamos al terreno digital, también vemos que tiene un efecto muy superior a cualquier otro intento electoral de generar impacto de atención en el electorado. En 2019, el debate presidencial tuvo picos de menciones en las redes sociales similares, por ejemplo, a cuando Cristina Fernández de Kirchner confirmó que integraría la fórmula con Alberto Fernández. Me refiero aquel video por medio del cual comunicó que Fernández iba a ser su candidato a presidente. Esos fueron los dos momentos de mayor impacto en redes sociales relacionados a temas políticos. Los debates son una tarima de comunicación continua porque tienen esos picos de audiencia al momento que se producen, pero luego hay mensajes que siguen replicando y cuestiones que se viralizan en las redes sociales durante los siguientes días de la campaña.

-¿Influye en la ciudadanía, posteriormente al debate, el tratamiento que pueda darle la agenda periodística?

-La agenda periodística de los medios tradicionales y también lo que deriva en el terreno digital tiene muchísima influencia, sobre todo por cómo se espiralizan ciertos temas y se transforman en memes o en minutos de radio y televisión. Hay algo interesante que nosotros observamos respecto a lo que sería como la agenda publicada y lo que sucede en la opinión pública a posterior del debate. Observamos que muchas de las cuestiones que habían generado mucho o poco impacto en quienes siguieron el debate no tenían correlación directa con lo que la agenda periodística decidía levantar y luego comunicar; lo que se hacía noticia. Me parece interesante que cuestiones que quizás a priori no habían generado impacto en los votantes después fue tomando cuerpo y contorno en relación a la agenda pública y su sostenimiento mediático. Durante el debate de 2019 se había transformado tendencia de Twitter la comparación que Del Caño hizo con Mauricio Macri al llamarlo Micky Vainilla, en referencia al personaje que hacía en televisión Diego Capusotto. Surgieron muchísimos memes con eso, se hizo tendencia en Twitter, pero cuando terminó el debate no resultó uno de los picos de impacto del discurso político en la medición que nosotros estábamos haciendo en vivo. La mayoría desconocía quién era ese personaje. Ahora, ese punto se transformó en una noticia y probablemente haya empezado a ser más permeable a los electores.

-¿En cuánto inciden los gestos en el postdebate más allá de las propuestas o las exposiciones de los candidatos?

-Lo interesante de los debates presidenciales es que resulta una instancia en la que el poder responde. Por ese motivo, todos los mensajes emitidos en esa instancia, ya sean los discursivos como las acciones corporales, son políticos. A partir de ahí cada equipo de campaña tiene el desafío de pensar cuáles van a ser su batería de mensajes que querrán comunicar. Pero todo lo que ocurra en un debate puede suscitar impacto.

-"Derechos humanos y convivencia democrática" y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" fueron los dos ejes temáticos elegidos por la ciudadanía para incorporar a los debates de los candidatos. ¿Cómo analiza la elección de estos temas?

-Creo que es importante generar mayores instancias de interacción y de participación ciudadana. También es positivo que se hayan incluido estas preguntas en esta instancia debate. Después cada candidato tendrá que adaptar la estrategia que viene sosteniendo a cada uno de los ejes planteados.

Relacionadas

  • Los candidatos a jefe de Gobierno preparan sus estrategias para el debate porteño

  • Los candidatos a vicepresidente se cruzaron en un debate atravesado por el rol del Estado y DDHH

  • Crece el optimismo en UxP mientras Massa ya se prepara para el debate presidencial

  • Amnistía llamó a los candidatos a incorporar derechos fundamentales en los debates

  • Así serán los debates presidenciales: intercambios más "picantes" y participación ciudadana



Etiquetas:
  • investigación

  • debate

  • Elecciones 2023

  • Política

  • análisis

COMPARTIR:

Comentarios