24 de julio de 2023
Destacan el rol de la economía popular en la integración sociourbana

Lo hizo la subsecretaria de Gestión de Tierras y Servicios Barriales, Fernanda García Monticelli, durante una jornada de debate organizada por la Secretaría de Integración Socio Urbana, en la que participó el BID, diferentes áreas del Estado, cooperativas y especialistas.
El modelo más propicio para impulsar el acceso al suelo y la infraestructura habitacional, el impacto del cambio climático y la consecuente sustentabilidad que requieren los programas de desarrollo social, el rol de las comunidades y, en particular, el de las mujeres fueron los ejes centrales de un encuentro organizado ayer por la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), que contó la participación de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otras áreas del Estado nacional, cooperativas y otras organizaciones de la economía popular y especialistas.
Fernanda García Monticelli, subsecretaria de Gestión de Tierras y Servicios Barriales, destacó "el trabajo que desde la SISU se desarrolla con la economía popular y las organizaciones de la sociedad civil como protagonistas de sus políticas y el rol fundamental que cumplen en la construcción de la integración socio urbana", según un comunicado de ese organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Victoria Tolosa Paz.
La SISU es el organismo del Estado nacional que se encarga de ejecutar las políticas de integración en los barrios populares que conforman el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
En la actualidad, lleva adelante más de 1.300 proyectos en 1.830 barrios de todo el país por un total de $ 140.000 millones, los cuales son realizados en articulación con más de 300 organizaciones de la sociedad civil, que ejecutan el 58% de las obras comprometidas.
Sandra Maestre, referente de la Federación de Cooperativas de Trabajo del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), enfatizó que "se puede construir dignidad y trabajo desde la periferia".
"Nosotros ahora somos una cooperativa de construcción y podemos llevar servicios a nuestros barrios, donde a nadie le importó llevar los servicios. Nosotros aprendimos a construir nuestro trabajo", agregó Maestre conforme al comunicado.
Las y los trabajadores de la economía popular "no sólo están cambiando lo que están haciendo en Argentina, están cambiando lo que está pasando en la región porque desde otros lugares nos preguntan qué estamos haciendo en el Programa de Integración Socio Urbana para llegar más rápido y más ágilmente, y que las cosas salgan bien", dijo a su turno Felipe Vera, especialista de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, cuyo préstamo 4804 OC/AR es una de las fuentes de financiamiento de los planes que lleva adelante la SISU.
Por su parte, el representante de ese banco regional en Argentina, Agustín Aguerre, señaló: "Estamos encantados con los proyectos que tenemos con la economía popular. Esto también permite además que las personas del barrio se formen en oficios y que el dinero quede invertido en el barrio".
"El BID nos pudo acompañar, transformar un proyecto importante y ponerse al servicios de la sensibilidad de lo que está pasando en los barrios", señaló a su turno la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño.