1 de febrero de 2023
El Índice de salarios registró en noviembre una suba de 6,7%

En los 11 primeros meses del 2022, el índice acumuló un alza del 80,8% promedio, contra una inflación del 85,3% en similar período.
De esta manera, en los 11 primeros meses del año, el índice acumuló un alza del 80,8% promedio, contra una inflación del 85,3% en similar período.
Esta suba del índice fue producto de una alza del 85,4 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 82,6 % en los de los empleados públicos, y de los 64,5 % en los trabajadores no registrados, informó el organismo.
En los últimos doce meses, el Índice mostró una suba promedio del 85,5%, un nivel por debajo del 92,4% que mostró el Índice de Precios al Consumidor.
La mejora en los salarios estuvo impulsada por una suba del 88 % en los ingresos de los trabajadores privados, del 87,5 % en los empleados públicos, y el 74,1 % en los ingresos de los "trabajadores en negro".
Los gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE firmaron este lunes con el Gobierno un aumento salarial adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril de este año, con lo cual completaron un incremento de 97% para la paritaria anual de 2022.
Según informaron las partes tras el acuerdo, los incrementos se distribuirán de la siguiente manera: febrero, 10%; marzo, 8% y abril, 5,13%.
Por lo tanto, el incremento salarial de las y los trabajadores públicos nacionales totaliza un 97% anual, para el período primero de junio del año pasado al 31 de mayo del corriente.
#DatoINDEC
El índice de salarios subió 6,7% en noviembre de 2022 respecto del mes previo y 85,5% interanualhttps://t.co/MNxBf8d1c5
pic.twitter.com/HGf5hkxobo
— INDEC Argentina (@INDECArgentina)January 31, 2023