Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 16:33 - INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APOYO ACTIVIDADES DEL FÚTBOL INFANTIL DEL CLUB SPORTIVO / Mbappé quiere irse del Paris Saint Germain sin ejecutar la cláusula por otra temporada / Newells visita a Blooming en busca de la clasificación en la Copa Sudamericana / Tigre recibe a Deportes Tolima de Colombia por la Copa Sudamericana / El equipo de Mascherano se despide de Santiago del Estero y se traslada a San Juan / El colombiano Rodallega denunció a los hinchas de Gimnasia por racismo / El colombiano Rodallega denunció a los hinchas de Gimnasia por racismo / Soulé: "No tenemos que relajarnos" / Mascherano, cauto tras las dos victorias de Argentina / Luka Romero, con tranquilidad y el valor del público argentino como plus / Luka Romero, con tranquilidad y el valor del público argentino como plus / Argentina logró la novena clasificación a octavos / Argentina, con gran juego, goléo a Guatemala y accedió a octavos de final / La Federación Española le quitó la roja a Vinicius y castigó al árbitro del VAR / Ecuador y Eslovaquia igualan en San Juan / San Lorenzo visita al líder Fortaleza en Brasil por la Copa Sudamericana / Los hinchas ya le ponen color al estadio a la espera de Argentina / Estados Unidos quiere acercarse a octavos frente a Fiji / Argentinos quiere acercarse a la clasificación ante Corinthians en La Paternal / Insúa protagonista de la campaña de socios de San Lorenzo /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Qué se podía comprar hace 10 años con el salario promedio y para qué alcanza hoy

El poder de compra retrocedió entre 20% y 30% en la última década, aunque mejoró en 2025. Alimentos, vivienda, autos y servicios hoy cuestan más para el trabajador. Causas del deterioro y desafíos para recuperar el ingreso real

Por la caída de las ventas, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Así sostuvo Martín Pintos, del Centro de Industriales Panaderos de la Provincia de Buenos Aires. La contracción de la demanda, dijo, obliga a los panaderos a trabajar al 50% de su capacidad

Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio: “El dólar no está atrasado”

El dirigente dijo que en su campaña Milei dijo lo que iba a hacer y “nunca prometió la heladera llena”. Además, criticó la presión fiscal “descarada” de las provincias y acusó al kirchnerismo de querer “destruir el equilibrio fiscal” para volver a gobernar

Gracias a Vaca Muerta, los ingresos por regalías de Neuquén crecieron 245% entre 2006 y 2024

La formación geológica más que compensó el fuerte declino de la producción “convencional”, al aumentar más del 1.000% desde 2015 el aporte del sector “no convencional”

El gobierno porteño impulsará multas a las plataformas que publiquen alquileres temporarios no registrados

El Ente de Turismo de la Ciudad pretende establecer una “competencia leal” de este tipo de alojamientos con el sector hotelero. Su titular adelantó que impulsará acciones ante la Comisión de Valores de EEUU en caso de incumplimiento

Minería en Argentina: crecimiento de la aceptación social y temas que impulsan el debate digital

Un análisis de más de 380.000 publicaciones en X revela que el sector genera cada vez más conversación positiva. Litio, cobre y RIGI mueven la reputación de la actividad, pero se mantienen desafíos regionales

Los 10 autos 0km más vendidos de agosto: un mercado fragmentado y $43 millones de precio promedio

Aunque el 46% de los modelos tienen un precio cercano a los $30 millones, el valor medio de los autos patentados aumenta notablemente por la incidencia de las pick-ups

La industria de videojuegos generará USD 1.780 millones este año en Argentina

Además, un informe proyecta que hacia 2030 superará los USD 2.500 millones y habrá más de 18 millones de “gamers” locales. Datos mundiales e impulsores del sector:mobile gaming, Esports e impacto de la Inteligencia Artificial

Walter Morales, de Wise Capital: “Urge bajar la incertidumbre y fomentar la inversión, el empleo y el consumo”

El economista analiza el impacto del clima electoral y advierte que las medidas fiscales que votó el Congreso agravaron la volatilidad del dólar y de las tasas de interés y restringiendo el crédito a pymes y familias

El índice de riesgo país superó los 800 puntos y amplía la brecha regional: las claves para revertir la tendencia

El indicador alcanza su nivel más alto desde abril. Especialistas advierten que la incertidumbre por las reservas, la escena política y la falta de consensos dificultan la oportunidad de reducir el costo de la deuda