4 de abril de 2025
La AFA dio un seminario en la Universidad de Harvard sobre la expansión global de la selección argentina

Leandro Petersen, Gerente de Comercialización y Marketing, fue el encargado de llevar adelante la presentación
El directivo, que ejemplificó el impacto con anécdotas sobre el fútbol argentino y la influencia global de Lionel Messi, puntualizó en la importancia de desarrollar estrategias de marketing adaptadas a las particularidades de cada región.
Durante su intervención, detalló la expansión comercial alcanzada por la AFA en los últimos años. “Si pretendemos desembarcar en China de la misma forma que en Estados Unidos o en India, estaríamos cometiendo un error. Cada mercado tiene sus propias formas de consumo y preferencias”, afirmó.Petersen señaló como ejemplo la tienda online de la AFA, cuya oferta de productos varía según la región: “En China, por ejemplo, la camiseta de la selección argentina no es un producto prioritario, pero en cambio, los consumidores prefieren artículos relacionados con el anime y el merchandising temático. En India, el enfoque es distinto, y trabajamos con gigantes locales como Tata e ITC para desarrollar alianzas estratégicas”.La actividad en Harvard se enmarca en la política de internacionalización de la AFA que busca posicionar al fútbol argentino como una plataforma relevante dentro de la industria deportiva global. En mayo del 2024, la AFA alcanzó un En octubre de ese año, el entrenador de la Selección, Lionel Scaloni, estuvo presente En el marco de esta estrategia de expansión global, la AFA ya había estrenado previamente sus perfiles de redes sociales en inglés con contenido enfocado en ese público,
COMPARTIR:
Comentarios