Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 16:29 -

14 de febrero de 2025

Crisis en Cuba: el régimen de Díaz-Canel suspendió la actividad laboral y docente ante el colapso del sistema eléctrico

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, trató de justificar la medida como un esfuerzo “para contribuir al necesario ahorro”, mientras la isla sigue sumida en apagones que superan las 24 horas

>La grave crisis energética que atraviesa Cuba llevó al régimen de Miguel Díaz-Canel a decretar la suspensión de las actividades laborales y docentes para este viernes y sábado, en un intento de reducir el consumo de electricidad ante el colapso del sistema energético.

Sin embargo, la crisis responde a problemas estructurales que ha llevado a la ruina el sistema eléctrico por falta de inversión y mantenimiento.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) admitió que la situación seguirá siendo “compleja” y que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) opera al límite.

El colapso se debe a la combinación de fallos en 10 de las 20 unidades termoeléctricas y la falta de combustible, que ha dejado fuera de servicio 59 centrales de generación distribuida y dos plantas flotantes. Estas barcazas, alquiladas a una empresa turca, fueron presentadas como una solución temporal, pero cinco de ellas abandonaron el país en 2023, dejando a la isla aún más vulnerable.

La crisis energética en Cuba no es nueva, pero se ha agravado desde finales de 2024, cuando se registraron tres apagones nacionales que dejaron a la isla completamente a oscuras.

Las infraestructuras del sistema eléctrico, con décadas de explotación y sin inversión, han colapsado progresivamente ante la falta de mantenimiento y la escasez de divisas para importar combustible.

Pero más allá del impacto económico, la crisis eléctrica representa un riesgo político para Díaz-Canel, ya que los apagones han sido el detonante de protestas masivas en los últimos años.

En La Habana, casi la mitad de la ciudad amaneció este sin electricidad, lo que se sumó a los apagones de más de un día en el interior del país.

Hoy amanecimos sin electricidad, desde las cinco de la mañana ya no teníamos, y ayer nos la quitaron dos veces, así que estuvimos buena parte del día sin luz”, denunció Ricardo Martínez, un trabajador estatal de 60 años de Guanabacoa, en el este de la capital.

El régimen intenta controlar el creciente malestar con medidas de emergencia como la suspensión de actividades, pero la crisis estructural del sistema eléctrico sigue sin una solución viable.

Según cálculos independientes, Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar el SEN, una inversión que el Estado no está en condiciones de afrontar.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet