Jueves 19 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 19 de Junio de 2025 y son las 21:27 -

5 de diciembre de 2024

El color de tu auto puede revelar más de lo que crees según la Psicología

Además de representar tu personalidad, el color del auto puede ser un factor importante para prevenir accidentes

>Cuando tenemos la posibilidad de comprar un auto nuevo, luego de considerar factores prioritarios como el modelo, tamaño y el precio, es común que prestemos atención al color ya que no todos tenemos los mismos gustos y siempre habrá una opción que nos interese sobre las otras debido a cuestiones psicológicas.

De acuerdo a la psicología del color y al informe de popularidad de Automotive DuPont publicado por la revista Forbes, las preferencias de color cambian a través del tiempo y puede variar según la región o el tipo de carro.

Según un estudio publicado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, el color de tu vehículo puede funcionar como un atajo psicológico que expresa la forma en que queremos que el mundo piense de nosotros. Estos son los significados de los colores más populares:

Blanco: este color refleja juventud, frescura y una imagen moderna con el mundo exterior. Este color sugiere elegancia, calidad y se asocia con la honestidad y la pureza. Este color es el más usado en la producción de carros a nivel mundial con el 24% según información de Autocosmos.

Gris y plata: la psicología del color relaciona a los colores grises y plateados con los gustos futuristas, además de otras características personales como la elegancia y el compromiso al tratarse de un color sobrio.

Rojo: históricamente, el rojo ha sido un color de gran simbolismo ya que se asocia con conceptos como la acción, la pasión y el amor, por lo que es bastante popular y representa el color del 8% del mercado mundial de autos.

Azul: este color expresa tranquilidad y paz según la psicología del color, los tonos azulados cada vez son más comunes, en especial las versiones metálicas que representan elegancia.

Una deducción bastante común es que los colores cálidos y llamativos como el rojo, amarillo o verde, podrían ser más seguros debido a que son más identificables entre las vías, sin embargo un informe de carVertical publicado en el diario español ABC evidenció que los autos cafés y amarillos son los que más accidentes registran seguido de los rojos.

Otro factor a considerar que implica el color del auto es su capacidad para absorber el calor. Los coches con carrocerías pintadas con colores oscuros absorben más radiación solar que los pintados con colores claros, es por eso que si tienes un auto negro es recomendable ventilarlo durante verano o hacer uso del aire acondicionado del vehículo.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet